Logo

¡Terremoto en Chaco: Encuentran en campo un cilindro metálico de fibra de carbono con válvulas y número de serie

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
¡Terremoto en Chaco: Encuentran en campo un cilindro metálico de fibra de carbono con válvulas y número de serie

Hallazgo misterioso en Chaco: un cilindro metálico cae en un campo rural

La tranquila localidad de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, se vio sacudida ayer por la aparición de un objeto inusual en un campo privado. Un cilindro metálico de fibra de carbono, de aproximadamente 1,70 metros de largo y 1,20 metros de diámetro, fue encontrado incrustado en la tierra. La escena, que parecía sacada de una película de ciencia ficción, generó gran expectativa y debate entre los residentes y las autoridades locales.

El propietario del predio, Ramón Ricardo González, fue quien notificó a la policía tras detectar el artefacto. Los peritos que inspeccionaron el objeto describieron un material poco común, con un número de serie grabado en su superficie, lo que llevó a algunas hipótesis sobre su posible origen tecnológico. La fibra de carbono y los componentes visibles, como válvulas y un orificio de unos 40 centímetros, sugieren que podría tratarse de un residuo de tecnología espacial o de un sistema de almacenamiento de gases a alta presión.

## Especulaciones sobre el origen del objeto

Inmediatamente, las conjeturas comenzaron a multiplicarse en el pueblo. La hipótesis más fuerte fue que se trataría de un fragmento de basura espacial, posiblemente desprendido de alguna misión de la compañía aeroespacial SpaceX o de otra empresa similar. Sin embargo, con el paso de las horas, algunos expertos internacionales sugirieron una teoría distinta: el objeto podría ser parte de un cohete chino.

Específicamente, se ha mencionado que podría tratarse del cohete chino Jielong 3, utilizado para lanzar satélites en órbita. Este vehículo de combustible sólido fue lanzado desde una plataforma marítima en China el miércoles pasado. La trayectoria del cohete coincide con la ruta observada en la noche del 24 de septiembre, cuando miles de vecinos en varias provincias argentinas reportaron haber visto una extraña estela luminosa cruzar el cielo, un fenómeno difundido ampliamente por medios nacionales e internacionales.

## La investigación en marcha y el análisis técnico

El cilindro encontrado en Chaco es un depósito de combustible de alta presión, conocido como COPV, que puede almacenar gases como oxígeno, nitrógeno o helio. La presencia de estos componentes en un objeto que cayó en la provincia ha despertado la atención de expertos en tecnología aeroespacial y seguridad. Desde que el hallazgo fue reportado, personal del Departamento de Bomberos y de la policía local realizó una inspección exhaustiva para descartar riesgos explosivos o peligrosos.

Por el momento, el perímetro en torno al sitio permanece restringido, y solo personal técnico autorizado tiene acceso a la zona. Se esperan resultados de estudios especializados que determinarán si se trata de un componente asociado a estructuras de propulsión, tanques de combustible o restos de una misión espacial. La comunidad local y especialistas en la materia continúan analizando el hallazgo, que alimenta las teorías sobre la presencia de objetos no identificados en el espacio cercano a la Tierra.

El hallazgo en Chaco no solo ha generado interés en la región, sino que también ha puesto en jaque las sospechas sobre la proliferación de basura espacial y su posible caída en diferentes partes del mundo. La presencia de estos componentes en zonas rurales recuerda la creciente influencia de las actividades espaciales en nuestro planeta y la necesidad de una regulación internacional para gestionar estos residuos que, en ocasiones, terminan en lugares inesperados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *