Logo

Rusia suministra a China armas y tecnología militar para una potencial invasión de Taiwán, revela filtración de documentos secretos

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
Rusia suministra a China armas y tecnología militar para una potencial invasión de Taiwán, revela filtración de documentos secretos

Filtraciones revelan supuestos acuerdos militares entre Rusia y China

Un análisis de documentos filtrados, presuntamente provenientes de Rusia, indica que Moscú estaría suministrando a China equipos militares y tecnología avanzada con potenciales aplicaciones en capacidades aerotransportadas. Según un informe del *Royal United Services Institute* (RUSI), un prestigioso foro británico dedicado a la defensa y seguridad, estos materiales podrían facilitar una eventual invasión de Taiwán.

El estudio, basado en unas 800 páginas de contratos, listas de equipos y actas filtradas por el grupo hacktivista *Black Moon*, revela detalles sobre las relaciones militares entre ambas naciones. Aunque algunos documentos parecen auténticos, los autores advierten que partes podrían haber sido alteradas o omitidas, y que la verificación independiente por parte de *AP* aún no ha sido posible. Sin embargo, estos archivos ofrecen una visión sobre las posibles intenciones y preparativos en marcha.

## Detalles sobre el equipamiento militar y entrenamiento

Entre los elementos mencionados en los documentos se encuentran la venta de 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados y 11 vehículos blindados de transporte de personal. Además, se incluyen sistemas de mando y observación. La inversión total en estos productos supera los 210 millones de dólares. La transferencia de estos recursos indicaría una profundización en la cooperación militar entre ambos países.

Los documentos también revelan que China busca integrar sistemas de comunicación propios y modificar los vehículos para usar munición china. En paralelo, Rusia acordó brindar entrenamiento en territorio chino, incluyendo la preparación de un batallón aerotransportado, con capacidad para infiltraciones de fuerzas especiales. Esto señala un interés en fortalecer las capacidades operativas de China en operaciones aerotransportadas y de infiltración.

## Tecnologías para lanzamientos en paracaídas y posibles implicaciones

Uno de los aspectos más relevantes es el desarrollo de sistemas de lanzamiento en paracaídas, capaces de despegar desde alturas extremas con cargas de hasta 190 kg. Según un acta de reunión fechada en marzo de 2024, Rusia tendría que entregar detalles sobre el rendimiento del sistema *Dalnolyot* en condiciones severas, incluyendo temperaturas de hasta -60 °C. Beijing, por su parte, habría solicitado pruebas de lanzamientos desde altitudes de 8.000 metros, lo que permitiría a las fuerzas especiales chinas penetrar en territorio extranjero de forma discreta.

El análisis indica que estos sistemas podrían permitir a China realizar infiltraciones rápidas y sigilosas, lanzando fuerzas y equipos desde aviones fuera del espacio aéreo del objetivo, con un rango de desplazamiento de aproximadamente 80 kilómetros. Esto sugiere una estrategia para realizar operaciones de “etapa cero”, introduciendo fuerzas especiales y equipo sin ser detectados.

Aunque los documentos no mencionan específicamente a Taiwán, el informe advierte que estas capacidades militares y el entrenamiento avanzado podrían acelerar un eventual intento de invasión, en caso de que Beijing decida dar ese paso en el futuro. Sin embargo, los autores puntualizan que no hay evidencia concreta de una decisión definitiva por parte de China de lanzar una ofensiva militar.

## Opiniones de expertos y contexto internacional

El experto en China y Taiwán del *Atlantic Council*, Wen-Ti Sung, opinó que, si bien estas operaciones paracaidistas podrían apoyar una invasión, no serían el evento principal. Considera que China apuesta a una estrategia a largo plazo, y que la adquisición de equipamiento y entrenamiento de Rusia fortalece sus capacidades en el mediano plazo.

Por otro lado, Danylyuk, coautor del informe, afirmó que la cooperación con Moscú podría acelerar en 10 a 15 años el desarrollo del programa aerotransportado chino. Destacó que la experiencia rusa en combate en operaciones similares es un valor añadido para Pekín, que aún tiene un proceso de aprendizaje en esta área.

Este informe llega en un momento de tensión creciente en la región, con China fortaleciendo sus capacidades militares y Rusia enfrentando sanciones internacionales y restricciones en su maquinaria bélica. La posible colaboración en tecnología militar entre ambas potencias genera preocupación en Estados Unidos y aliados en la región, que ven en ello un aumento de las capacidades de China para una posible invasión de Taiwán.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *