Logo

Jennifer Lawrence, la más joven en recibir el prestigioso Premio Donostia en San Sebastián

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Jennifer Lawrence, la más joven en recibir el prestigioso Premio Donostia en San Sebastián

Jennifer Lawrence recibe el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián

La actriz estadounidense Jennifer Lawrence fue galardonada este viernes con el Premio Donostia en reconocimiento a su destacada carrera en el cine. Emocionada, Lawrence expresó sentirse «increíblemente afortunada y, sinceramente, abrumada» durante su discurso, ante la ovación del público y en presencia del director José Antonio Bayona, que le entregó el premio.

Este reconocimiento, uno de los más prestigiosos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la convierte en la persona más joven en recibirlo con apenas 35 años. Lawrence se une a un selecto grupo de artistas de renombre, como Meryl Streep, Pedro Almodóvar y Lauren Bacall, quienes también han sido honrados en ediciones anteriores. La actriz, nominada en tres ocasiones al Premio Óscar, destacó que los galardonados anteriores han sido figuras que «han contribuido con decisiones audaces y han dado forma al cine», inspirándola personal y creativamente a lo largo de su trayectoria.

La presentación de su nueva película y reflexiones personales

Durante su visita, Lawrence también presentó su última producción, Mátate, amor (Die My Love), dirigida por Lynne Ramsay. La película, coproducida por la propia actriz y Martin Scorsese, está basada en la novela homónima de la escritora argentina Ariana Harwicz. La historia aborda la transformación negativa de una pareja tras la llegada de un bebé, en línea con obras que cuestionan la maternidad, mostrando sus aspectos más crudos y sin idealizaciones.

La actriz, madre de dos hijos, compartió su experiencia personal: tras el nacimiento de su segundo hijo, atravesó un posparto difícil. «Fue un período muy extraño», confesó, y afirmó que ahora, al ver la película en retrospectiva, siente que ésta refleja esa etapa con precisión. «Creo que realmente logró capturar esa sensación», agregó.

La importancia del festival y las favoritas de la competencia

Lawrence expresó su entusiasmo por estar en San Sebastián no solo por la gastronomía, sino también por el espíritu del festival, donde «la gente ama el cine, la narrativa y el arte». Para ella, este encuentro representa un espacio donde historias de diferentes partes del mundo pueden enseñarnos unos a otros, generando una experiencia emocional compartida y recordándonos que estamos más conectados de lo que parece.

Por otra parte, las películas en competencia por la Concha de Oro ya han sido exhibidas, y las críticas apuntan a tres favoritas: Los domingos y Historias del buen valle, de Alauda Ruiz de Azúa y José Luis Guerín, y Las corrientes de Milagros Mumenthaler. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el sábado por la noche, en una gala que será transmitida en horas de la tarde para América Latina.

Con información de EFE y AFP. Fotos: prensa del SSIF.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *