Logo

Candidato boliviano ataca a la prensa y genera ola de indignación en medios

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Candidato boliviano ataca a la prensa y genera ola de indignación en medios

El clima electoral en Bolivia se tensa por ataques a medios y periodistas

La campaña electoral en Bolivia atraviesa un momento de alta tensión debido a declaraciones polémicas de candidatos que han puesto en jaque la libertad de prensa. Uno de los protagonistas, Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha protagonizado varios incidentes que han generado preocupación entre los gremios periodísticos.

En un acto público con sus seguidores, Lara afirmó que algunos periodistas manipulan la información para beneficiar intereses particulares, y criticó la supuesta falta de imparcialidad en la cobertura mediática. Además, instó a sus simpatizantes a no prestar atención a lo que dicen los medios y acusó a ciertos periodistas de venderse a la corrupción, asegurando que en algún momento tendrán que rendir cuentas ante la justicia. Tras sus declaraciones, el vocero del PDC anunció que Lara no concedería entrevistas para evitar que sus palabras fueran tergiversadas.

Reacciones y preocupaciones del gremio periodístico

Estas declaraciones han provocado la indignación de los gremios de periodistas, que denuncian un intento de intimidación. La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zulema Alanes, advirtió que la relación del próximo gobierno con la prensa podría ser conflictiva y que las señales no son alentadoras. La dirigente lamentó que ningún candidato haya manifestado preocupación por la situación de la libertad de expresión, que consideran ha estado bajo presión durante más de veinte años.

Por su parte, Maggy Talavera, ex presidenta de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, expresó su preocupación por el rumbo que puedan tomar las políticas en materia de prensa. La comunicadora, con más de cuatro décadas de experiencia, advirtió que en lugar de avances, lo que se vislumbra son posibles retrocesos en la protección de la libertad de expresión. La relación entre el poder y los medios sigue siendo un escenario complicado para el próximo quinquenio.

Otros actores y contexto actual

Además de Lara, otros candidatos también han cuestionado la credibilidad de los medios. Juan Pablo Velasco, acompañante de fórmula del ex presidente Jorge Quiroga, afirmó que algunos TikTokers son más profesionales y éticos que ciertos presentadores tradicionales, y que incluso gozan de mayor credibilidad y aceptación pública.

Las organizaciones defensoras de la prensa han expresado su preocupación por el aumento de la hostilidad. Según un estudio de la ANP, entre 2022 y 2024 se registraron 495 vulneraciones a la libertad de prensa en Bolivia, con 51 incidentes solo en los primeros seis meses de este año. La situación se agrava en un contexto de polarización política que, según expertos, puede dañar aún más la calidad democrática del país.

El periodista e investigador social José Luis Exeni señaló que, aunque la libertad de expresión debe ser protegida como un pilar democrático, también es necesario que los medios reflexionen sobre su rol. «Gran parte de los medios están polarizados y alimentan esa misma polarización desde sus agendas», afirmó en una entrevista.

Reflexiones finales

En definitiva, la libertad de expresión en Bolivia enfrenta un escenario donde el respeto y la protección de los medios y periodistas están en juego. La polarización y los discursos hostiles contribuyen a un clima de confrontación que puede poner en riesgo la democracia y la pluralidad informativa. La comunidad internacional y las organizaciones nacionales continúan alertando sobre la importancia de garantizar un entorno en el que la prensa pueda ejercer su trabajo sin amenazas ni intimidaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *