Logo

Ucrania lanza devastador ataque con drones contra refinería en Rusia y provoca suspensión total

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Ucrania lanza devastador ataque con drones contra refinería en Rusia y provoca suspensión total





Ucrania intensifica ataques con drones contra infraestructura en Rusia

Nuevo ataque con drones en la región de Chuvasia

Este sábado, una estación de petróleo ubicada en la región de Chuvasia, en el suroeste de Rusia, fue blanco de un ataque con drones perpetrado por las Fuerzas Armadas de Ucrania. La ofensiva provocó la suspensión total de las operaciones en la instalación. Según las autoridades locales, no se reportaron víctimas y los daños parecen ser menores.

Oleg Nikolaev, gobernador de Chuvasia, informó que la refinería afectada se encuentra cerca del río Volga, en la localidad de Konar, a unos 1.200 kilómetros de Ucrania. Aunque el impacto fue significativo, no se registraron daños de gran escala. Nikolaev también precisó que las actividades en la estación se detuvieron temporalmente para garantizar la seguridad y que no hubo víctimas humanas en el incidente.

Contexto de los ataques a infraestructura petrolera rusa

Este ataque forma parte de una serie de bombardeos ucranianos que han dirigido sus esfuerzos a refinerías y plantas petroquímicas en Rusia en los últimos meses. La estrategia de Kiev ha sido atacar estas instalaciones en respuesta a los bombardeos rusos en territorio ucraniano, con el objetivo de reducir los recursos económicos que sostienen al ejército ruso en su ofensiva en Ucrania.

El pasado viernes, drones ucranianos alcanzaron la refinería Afipsky, ubicada en la región de Krasnodar Krai, una de las plantas más grandes del sur de Rusia y un punto estratégico para el suministro de combustibles a las fuerzas militares rusas en Ucrania. La incursión provocó un incendio en una de sus unidades de producción, que fue rápidamente controlado por los equipos de emergencia. La refinería procesa aproximadamente 9,1 millones de toneladas de petróleo anualmente, lo que representa el 2,1% de la capacidad total de refinamiento en Rusia.

Impacto en la capacidad de producción y en el mercado ruso

Según un informe del cuartel operativo regional, el incendio afectó aproximadamente 30 metros cuadrados de una de las unidades de producción, que fue rápidamente extinguido. La refinería Afipsky es clave para el abastecimiento de diésel y queroseno de aviación, particularmente para las fuerzas rusas en Ucrania.

Investigaciones recientes, como las publicadas por Energy Aspects en el Financial Times, señalan que los ataques a refinerías rusas, que comenzaron a intensificarse en agosto de 2025, han reducido la capacidad de procesamiento del país en más de un millón de barriles diarios. Como resultado, las exportaciones de petróleo y derivados han caído por debajo de los niveles previos a la invasión a gran escala.

Consecuencias en el mercado y en la vida cotidiana en Rusia

Desde los primeros ataques, al menos cinco refinerías clave han sido dañadas, afectando severamente la producción de combustibles en Rusia. La capacidad total de refinado se ha reducido en un 17%, lo que equivale a aproximadamente 1,1 millones de barriles menos por día. La gasolina, en particular, ha registrado un incremento en sus precios, que han subido entre un 40% y un 50% desde principios de año, según reportes del medio Kommersant.

Además, más de 300 estaciones de servicio en todo el país han cerrado temporalmente, y en varias regiones se han impuesto límites a la compra de combustible, permitiendo solo entre 10 y 20 litros por persona. La cadena de suministros se ha visto gravemente afectada, generando escasez y un aumento en los precios de los combustibles en todo el territorio ruso.

Territorios afectados y situación en Crimea y Sebastopol

En Crimea y Sebastopol, zonas bajo control ruso y cercanas a los lugares de los ataques, aproximadamente la mitad de las estaciones de servicio han dejado de vender gasolina. La disrupción en la cadena de suministro ha generado un impacto directo en la movilidad y en la economía local, agravando las dificultades ya existentes en estos territorios estratégicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *