Logo

Gustavo Petro pierde visa tras protestas en Nueva York y desafía a EE.UU. con su independencia mundial

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Gustavo Petro pierde visa tras protestas en Nueva York y desafía a EE.UU. con su independencia mundial





Estados Unidos revoca la visa del presidente Gustavo Petro tras protesta en Nueva York

Reacción diplomática y polémica en torno a la visita de Gustavo Petro a Nueva York

La Administración estadounidense anunció la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un acto que ha generado una fuerte tensión diplomática entre ambos países. La decisión se produjo tras la participación del mandatario en una manifestación en Nueva York, donde realizó declaraciones que fueron interpretadas por Washington como un desafío a su política exterior.

Petro participó en una protesta en Times Square, en rechazo a la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Asamblea General de la ONU. Durante el evento, el presidente colombiano defendió la libertad de expresión y los derechos humanos, además de apoyar públicamente a la población palestina en Gaza. Sin embargo, uno de los momentos que más impacto tuvo fue su exhortación a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes relacionadas con el conflicto en Gaza, emitidas en la era del expresidente Donald Trump.

La respuesta de Estados Unidos y las declaraciones del mandatario colombiano

La Casa Blanca consideró estas palabras como una incitación a la insubordinación militar y las calificó de «imprudentes e incendiarias». Como consecuencia, el Departamento de Estado formalizó la revocación de la visa de Petro, lo que implica que ya no podrá ingresar a territorio estadounidense. La medida fue vista como una respuesta firme a lo que Washington percibió como una amenaza a su política exterior y a su fuerza militar en la región.

En su cuenta de X (antes Twitter), Petro confirmó la noticia y expresó que no le preocupa la pérdida de su visa. Aseguró que no necesita visa para entrar a Estados Unidos, sino el formulario ESTA, y que se considera un ciudadano global. «Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy colombiano, sino también ciudadano europeo. En realidad, me considero una persona libre en el mundo», afirmó.

Manifestación en apoyo a Palestina y declaraciones polémicas

El mandatario participó en una manifestación en Times Square que reunió a aproximadamente 2.000 personas y que fue convocada en rechazo a la visita del primer ministro israelí a la ONU. Petro lució una guayabera blanca, ondeó banderas nacionales y se sumó a las consignas en apoyo a Gaza y a la población palestina.

En medio de la marcha, Petro dirigió un mensaje a un grupo de soldados estadounidenses, instándolos a desobedecer órdenes relacionadas con una posible intervención militar en Gaza. Estas palabras fueron calificadas por las autoridades estadounidenses como un acto de incitación y generaron rechazo en círculos diplomáticos. La Casa Blanca y el Departamento de Estado interpretaron estas declaraciones como una amenaza directa a la política militar de Washington en la región.

Reacciones y análisis de expertos

La medida de revocar la visa de un jefe de Estado latinoamericano por una protesta pública y declaraciones políticas es un hecho inusual en la diplomacia del hemisferio. La decisión refleja la sensibilidad de Estados Unidos ante mensajes que puedan interpretarse como estímulo a la desobediencia militar.

El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, reaccionó con un breve mensaje en X: “Mejor la vida que una visa”. Diversos analistas han criticado duramente las acciones del presidente colombiano, calificándolas como irresponsables y poco fundamentadas. El analista político Gilberto Sanín, por ejemplo, afirmó en su columna en Las2Orillas que las palabras de Petro son «incendiarias» y que su discurso carece de base sólida, acusándolo de hablar sin conocimiento de la historia y la teoría marxista.

Implicaciones para la diplomacia regional

La revocación de la visa a un mandatario latinoamericano tras una manifestación pública representa un hecho sin precedentes en la región. La medida evidencia la estrecha vigilancia de Washington sobre las expresiones políticas en el hemisferio, especialmente cuando estas desafían sus intereses militares y diplomáticos.

El anuncio oficial del Departamento de Estado, realizado el 26 de septiembre por la noche, fue recibido con diversas reacciones en ambos países. Mientras algunos ven la acción como una respuesta necesaria a las declaraciones de Petro, otros consideran que agrava aún más las tensiones diplomáticas y podría tener repercusiones en las relaciones bilaterales.

En conclusión, este episodio refleja la complejidad y la sensibilidad de la política internacional en torno a temas tan delicados como los conflictos en Oriente Medio y las expresiones públicas de líderes extranjeros en territorio estadounidense.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *