Logo

Global Sumud Flotilla con Greta Thunberg inicia su peligrosa travesía hacia Gaza en medio de tensiones internacionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Global Sumud Flotilla con Greta Thunberg inicia su peligrosa travesía hacia Gaza en medio de tensiones internacionales

La Flotilla Global Sumud retoma su travesía hacia Gaza enfrentando amenazas y desafíos

La Global Sumud Flotilla, compuesta por 51 embarcaciones y aproximadamente 500 activistas de 40 países, reanudó su viaje este sábado con destino a la Franja de Gaza. Entre los participantes se encuentra la joven ambientalista Greta Thunberg, quien una vez más se ha unido a esta misión para apoyar a la población palestina. Los organizadores confirmaron que la flotilla planea ingresar en una zona considerada de alto riesgo en los próximos dos días, resaltando la importancia de la vigilancia internacional y la solidaridad global en este tramo del trayecto.

El comunicado de la organización señaló que las embarcaciones ‘Yulara’ y ‘Catalina’, tras una breve parada técnica para resolver problemas mecánicos, se reincorporaron a la misión. Actualmente, se encuentran a 857 kilómetros de Gaza, con una llegada prevista en entre cuatro y siete días. Los responsables insisten en que la seguridad de los activistas depende del interés y la atención del mundo. «Cada actualización, cada testimonio, es vital. Por favor, mantengan sus ojos en ellos, porque su seguridad está en manos de la mirada global», aseguraron en su comunicado.

## Amenazas y obstáculos en la ruta hacia Gaza

El trayecto no ha estado exento de incidentes. La flotilla denunció haber sido objeto de varios ataques, incluyendo explosiones y sobrevuelos de drones no identificados, además de interferencias en las comunicaciones. Los organizadores atribuyen estos incidentes a acciones por parte de Israel, especialmente después de que las autoridades israelíes acusaran a los activistas de tener vínculos con Hamas, el grupo palestino considerado terrorista por varias naciones.

En respuesta a la escalada de amenazas, Italia, España y Grecia anunciaron el envío de embarcaciones militares para escoltar la flotilla. El gobierno español envió el buque de acción marítima (BAM) Furor desde Cartagena, mientras que Italia desplegó dos naves para acompañar la misión. Israel, consultado tras estos movimientos, afirmó que no consideraba problemático el acompañamiento y dejó claro que ninguna embarcación será autorizada a ingresar en Gaza, que describen como un «zona de combate activa». La tensión aumentó aún más cuando el buque principal de la flotilla, denominado “Familia”, sufrió una avería mecánica que obligó a reubicar a sus tripulantes en otras embarcaciones del convoy.

## La participación de otros convoyes y amenazas adicionales

Mientras tanto, un convoy compuesto por cerca de una decena de barcos partió desde Italia en apoyo a la misión principal. Esta iniciativa, conocida como Flotilla de la Libertad, ha realizado varias travesías similares desde 2008, incluyendo la trágica expedición de 2010 en la que murieron cinco tripulantes en un ataque israelí. Aunque ambas flotillas actúan en coordinación, sus rutas no se cruzarán durante el trayecto, según confirmaron los responsables.

Desde su salida en junio desde Barcelona, la Global Sumud Flotilla tiene como objetivo principal entregar ayuda humanitaria directamente a Gaza, que actualmente se encuentra bajo un severo asedio por parte de las fuerzas israelíes. Israel ha propuesto que los barcos descarguen la ayuda en puertos en su territorio, una opción que ha sido rechazada por los organizadores, quienes prefieren que la ayuda llegue a través de Chipre u otros países cercanos, en busca de garantizar la protección y la distribución sin obstáculos.

Este esfuerzo internacional refleja la creciente preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y la tensión en una zona marcada por conflictos y amenazas constantes. La atención mundial sigue centrada en el avance de la flotilla y en las posibles repercusiones que puedan derivarse en medio de un escenario de alta tensión militar y política.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *