Logo

Petro denuncia a EE. UU. por retirar su visa, violando inmunidad de la ONU y desatando una crisis diplomática

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Petro denuncia a EE. UU. por retirar su visa, violando inmunidad de la ONU y desatando una crisis diplomática

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido con firmeza a la decisión de Estados Unidos de revocar su visa, anunciada el pasado viernes por el Departamento de Estado. Petro sostiene que esta medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, argumentando que, por ello, la sede de la ONU en Nueva York no debería seguir en esa ciudad.

A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario afirmó: «Lo que hace el gobierno de EE. UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en las que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay inmunidad total para los presidentes que asisten a la Asamblea, y Estados Unidos no puede condicionar la opinión de los demás países». En un mensaje posterior, Petro añadió que ya no posee visa para viajar a Estados Unidos, pero que esto no le preocupa, ya que cuenta con la ESTA y se considera un ciudadano europeo y libre en el mundo, defendiendo la libertad de movimientos.

Petro llegó este sábado a Bogotá tras participar en el debate del octogésimo periodo de sesiones de la ONU en Nueva York, donde también intervino en una manifestación pro palestina. Durante esa participación, hizo un llamamiento a los militares estadounidenses para que desobedecieran órdenes relacionadas con el conflicto en Gaza, lo que fue considerado por Estados Unidos como una acción provocadora. Por ello, el Departamento de Estado anunció la revocación de su visa, acusándolo de incitar a la violencia y a la desobediencia.

El gobierno colombiano ha calificado esta medida como una intervención que afecta las relaciones diplomáticas, mientras que algunos analistas y políticos advierten que la decisión refleja una tensión política interna en Estados Unidos, en medio de las próximas elecciones presidenciales de 2026. La presidenta de la Cámara Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, criticó la acción, considerándola una muestra de inconformidad estadounidense por las declaraciones del mandatario en suelo estadounidense y alertó sobre las posibles repercusiones en la relación bilateral.

Este incidente ha reavivado las tensiones entre ambos países, en un contexto en el que Petro ha manifestado públicamente su desacuerdo con algunas políticas de Washington, especialmente en temas migratorios, de lucha contra las drogas y el apoyo a Israel. La relación entre Colombia y EE. UU., que históricamente ha sido cercana, podría verse afectada por esta confrontación, poniendo en riesgo cooperación en áreas clave como seguridad y comercio.

Expertos advierten que, en la historia reciente, revocar visas a mandatarios colombianos ha tenido implicaciones políticas y diplomáticas profundas, como ocurrió en 1996 con Ernesto Samper. En ese contexto, analistas y opositores consideran que las acciones de Petro podrían tener un propósito electoral, buscando posicionarse como víctima ante la comunidad internacional y ganar apoyo interno en un escenario preelectoral. Sin embargo, otros llaman a mantener la prudencia y a priorizar la coherencia diplomática para evitar un deterioro mayor en las relaciones con Washington.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *