Logo

Rusia intensifica ataques encubiertos en Europa y pone en riesgo la estabilidad de Moldavia en vísperas de elecciones clave

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
Rusia intensifica ataques encubiertos en Europa y pone en riesgo la estabilidad de Moldavia en vísperas de elecciones clave





Incremento de tensiones entre Rusia y Europa en las últimas semanas

Rusia intensifica sus acciones militares y de influencia en Europa

En las últimas tres semanas, Rusia ha llevado a cabo una serie de acciones militares y de espionaje que han aumentado la tensión en Europa. Entre ellas, destacan vuelos de drones en Polonia y Rumania, el despliegue de aviones de combate en el espacio aéreo de Estonia, y el sobrevuelo de una fragata alemana en el mar Báltico. Además, Moscú ha apoyado una campaña de influencia encubierta en Moldavia, con el objetivo de influir en las elecciones parlamentarias que se celebrarán este fin de semana.

Estas acciones han generado alarma en las capitales europeas, donde autoridades expresan su preocupación por el incremento del hostigamiento ruso. La percepción en la región es que Moscú busca desafiar la seguridad y estabilidad del continente, especialmente en un contexto donde la política estadounidense hacia Rusia parece moderarse durante la presidencia de Donald Trump. La incertidumbre sobre las intenciones rusas ha llevado a una escalada de alertas y medidas preventivas en diversos países.

Incidentes en Escandinavia y la situación en Moldavia

Recientemente, la tensión llegó a Escandinavia, donde aeropuertos en Dinamarca y Noruega tuvieron que cerrar temporalmente debido a la actividad inexplicada de drones y aviones no tripulados en la zona. La primera ministra danesa expresó que no puede descartar la implicación de Rusia en estos incidentes, mientras que el Kremlin negó cualquier participación y calificó las preocupaciones europeas como «histeria exagerada».

En Moldavia, la situación es particularmente delicada. La nación, con una población de 2,4 millones, enfrenta una feroz campaña de influencia por parte de Rusia. Los comicios parlamentarios del domingo podrían definir si Moldavia continúa en su camino hacia la integración con la Unión Europea o si regresa a la órbita de Moscú. Rusia ha dirigido sus esfuerzos hacia el partido proeuropeo liderado por Maia Sandu, quien ha denunciado múltiples operaciones encubiertas destinadas a socavar su gobierno.

Detención de supuestos conspiradores y la postura de Maia Sandu

Tras la detención de 74 personas y la desarticulación de un supuesto complot para generar disturbios, la presidenta Sandu advirtió sobre la presencia de injerencias rusas en la política local. En un discurso contundente, afirmó: “El Kremlin cree que todos estamos en venta, que somos demasiado pequeños para resistir, que no somos un país, sino un territorio. Pero Moldavia es nuestro hogar, y nuestro hogar no está en venta”.

Por su parte, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, acusó a Sandu de suprimir la voluntad de los moldavos que desean mantener vínculos cercanos con Rusia. Analistas consideran que estas acciones rusas buscan probar las respuestas de Europa y evaluar posibles puntos débiles en la región.

Operaciones militares y la respuesta de la OTAN

La semana pasada, en un incidente que evidenció la escalada, pilotos italianos de cazas F-35 interceptaron aviones rusos MiG-31 en el golfo de Finlandia. Los aviones rusos, que desactivaron sus transpondedores, ingresaron en espacio aéreo estonio y fueron escoltados de regreso por los cazas italianos, que observaron cómo los pilotos rusos saludaban con maniobras conocidas internacionalmente.

Los aviones rusos portaban misiles aire-aire, lo que descarta una amenaza inmediata contra la población local, pero refleja la tensión en la región. Moscú ha negado haber violado el espacio aéreo internacional, aunque Estonia y otros países reafirman que la incursión fue una provocación deliberada. La OTAN mantiene una vigilancia estricta en la zona, ante el temor de que estos movimientos puedan escalar en un conflicto abierto en Europa.

En conjunto, estas recientes acciones refuerzan la percepción de que Rusia está intensificando su postura agresiva en el continente, poniendo en riesgo la estabilidad y la seguridad de toda la región europea.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *