Logo

ONU Reactiva Sanciones a Irán: EE. UU. Exige Diálogos y Presiona para Retomar Acuerdo Nuclear

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
ONU Reactiva Sanciones a Irán: EE. UU. Exige Diálogos y Presiona para Retomar Acuerdo Nuclear





Reactivación de sanciones de la ONU contra Irán

Las sanciones de la ONU vuelven a aplicarse a Irán tras una década

Las sanciones internacionales dictadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra Irán entraron en vigor nuevamente este sábado por la noche. Esto ocurrió tras la expiración del mecanismo que, a finales de agosto, activaron Reino Unido, Francia y Alemania para expresar su desacuerdo con el incumplimiento de Teherán en sus compromisos nucleares. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la reactivación, mientras que los intentos de Rusia y China por retrasar la fecha límite fracasaron el pasado viernes.

Las sanciones, que incluyen un embargo de armas y severas medidas económicas, se restablecieron automáticamente a las 20:00 horas en Nueva York (00:00 GMT del domingo), culminando así una década desde su levantamiento. En este contexto, Estados Unidos dirigió un mensaje claro a Irán, promoviendo la reanudación de las negociaciones diplomáticas para reducir las tensiones.

## Llamado a la diplomacia y presión internacional

Desde Washington, el gobierno estadounidense instó a Irán a entablar «conversaciones directas» para disminuir la escalada de conflicto y buscar una solución negociada. Según las autoridades, la reimposición de sanciones pretende presionar a Teherán para que retome sus obligaciones nucleares y coopere con la comunidad internacional.

El secretario de Estado, Marco Rubio, destacó en un comunicado que la diplomacia sigue siendo la mejor vía para resolver la crisis. «Irán debe aceptar negociaciones de buena fe, sin retrasos ni confusiones», expresó. Además, hizo un llamado a los países aliados a implementar de inmediato las sanciones contra Teherán para maximizar su efecto.

Las sanciones incluyen restricciones financieras, un embargo de armas y limitaciones comerciales que afectan significativamente la economía iraní, en un intento por frenar su programa nuclear y presionar a Teherán a cumplir con los acuerdos internacionales.

## Reacciones internacionales y postura de Irán

Francia, Reino Unido y Alemania, conocidos como el grupo E3, advirtieron a Irán este domingo sobre cualquier acción que pueda incrementar las tensiones. En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores de estos países aseguraron que «la reimposición de sanciones no marca el fin de la diplomacia». Solicitaron a Teherán que evite escalar la situación y que vuelva a cumplir con sus obligaciones internacionales de salvaguardia.

Por su parte, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, calificó las demandas de Estados Unidos sobre su programa nuclear como «irrazonables». En declaraciones a la televisión estatal desde Nueva York, afirmó que Irán prefiere la restauración de las sanciones de la ONU antes que aceptar requerimientos que considera «irracionales».

Pezeshkian también criticó la postura estadounidense, señalando que Estados Unidos exigió la entrega de más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, una pureza cercana al nivel necesario para uso militar. La propuesta estadounidense incluía además una prórroga de solo tres meses antes de reactivar las sanciones internacionales, lo cual Irán consideró inaceptable.

Contexto y antecedentes de la reactivación

Las declaraciones del funcionario iraní se produjeron tras el rechazo del Consejo de Seguridad de la ONU a un proyecto de resolución presentado por Rusia y China para extender por seis meses el mecanismo de restauración de sanciones contra Irán. La medida fue activada el 28 de agosto por Francia, Reino Unido y Alemania, tras acusar a Irán de incumplir el acuerdo nuclear de 2015.

Este acuerdo, conocido como el Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA), buscaba limitar las actividades nucleares iraníes a cambio de levantar las sanciones económicas. La reactivación de las sanciones internacionales representa un paso importante en la escalada de tensión, y abre un nuevo capítulo en las negociaciones diplomáticas en medio de la incertidumbre global.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *