Logo

Huracán Humberto alcanza categoría 5 y amenaza con devastación en el Caribe y Puerto Rico

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Huracán Humberto alcanza categoría 5 y amenaza con devastación en el Caribe y Puerto Rico





Actualización sobre huracanes y tormentas en el Atlántico

Humberto alcanza la categoría 5 y se mantiene como una amenaza potente

El huracán Humberto se ha fortalecido rápidamente hasta convertirse en un sistema de categoría 5, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) con sede en Miami. Las previsiones indican que su intensidad podría mantenerse o incluso incrementarse durante el fin de semana. Actualmente, Humberto se ubica a unos 563 kilómetros al noreste de las Islas de Sotavento septentrionales, con vientos sostenidos de hasta 258 km/h.

El CNH ha advertido que Humberto seguirá siendo un fenómeno extremadamente peligroso en los próximos días. Las marejadas generadas por su paso afectarán zonas del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas desde la noche del sábado y durante toda la semana próxima. Las olas y corrientes de resaca se presentarán en estas regiones, particularmente en las islas de Barlovento del norte, donde se recomienda extremar las precauciones.

Precauciones y alertas en Puerto Rico y las islas cercanas

El Servicio Meteorológico Nacional en Puerto Rico emitió un aviso dirigido a embarcaciones pequeñas, aconsejando a la población mantenerse en tierra y evitar desplazamientos no esenciales. Se prevé que las olas puedan alcanzar hasta 2 metros (7 pies) en aguas del Atlántico, por lo que se recomendó seguir las banderas de advertencia en playas, debido al alto riesgo de corrientes de resaca. Las autoridades insisten en la importancia de atender estas alertas para prevenir incidentes.

El paso de Humberto no es la única amenaza en la región. Una depresión tropical activa sobre las Bahamas y Cuba ha provocado lluvias intensas y crecidas súbitas en varias zonas. Algunas áreas de las Bahamas se encuentran bajo aviso de tormenta tropical, y las autoridades locales preparan a la población para la llegada de condiciones adversas esta noche. La fuerza aérea ha sido desplegada para realizar inspecciones, mientras los vientos sostenidos alcanzaron los 55 km/h el sábado.

Impacto en las Bahamas y Cuba, y preparativos en Florida

Las lluvias en las Bahamas han sido copiosas, con acumulados de entre 10 y 20 centímetros en el centro y sureste del archipiélago, y algunas zonas alcanzaron hasta 25 centímetros. La necesidad de adoptar medidas para proteger las propiedades y prevenir inundaciones es urgente, especialmente en zonas bajas. La autoridad meteorológica instó a la población a estar alerta y seguir las recomendaciones para evitar daños mayores.

Por otro lado, en Florida, se prevé que la depresión tropical evolucione hacia tormenta tropical en las próximas horas, desplazándose paralelo a la costa atlántica. Las autoridades en el sur del estado mantienen una vigilancia estricta, dado que la región ya sufrió las consecuencias del huracán Andrew en 1992. Jaime Hernández, responsable de emergencias en Homestead, expresó preocupación por la actitud de quienes creen que ya no hay riesgo, recordando que la zona ha enfrentado fenómenos catastróficos de categoría 5 y debe estar preparada.

Situación en República Dominicana y otros avances meteorológicos

En República Dominicana, la misma perturbación tropical provocó lluvias intensas el viernes, lo que llevó a la evacuación de cientos de personas y la declaración de alerta roja en cinco provincias. En Azua, las inundaciones desplazaron a al menos 774 personas, y 26 permanecían en albergues debido al desbordamiento del río Tábara, informó la Defensa Civil.

Mientras tanto, en el Atlántico oriental, el centro del ciclón postropical Gabrielle se aleja del archipiélago de las Azores, lo que indica una mejoría en la situación meteorológica en esa región. Sin embargo, las autoridades continúan monitoreando de cerca el avance de estos fenómenos para garantizar la protección de las comunidades vulnerables.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *