Logo

España y Francia enfrentan crisis en educación: bajos resultados en matemáticas y ciencias por hambre, ruido y pobreza

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
España y Francia enfrentan crisis en educación: bajos resultados en matemáticas y ciencias por hambre, ruido y pobreza





España y Francia enfrentan desafíos en el aprendizaje de matemáticas y ciencias en primaria

España y Francia enfrentan problemas en el rendimiento en matemáticas y ciencias en primaria

Un reciente informe de EsadeEcPol revela que tanto España como Francia muestran un rendimiento por debajo de la media internacional en matemáticas y ciencias en educación primaria. El estudio, titulado Calidad del aprendizaje de matemáticas y ciencias en Primaria en España y Francia, advierte que las calificaciones en estas asignaturas han ido en descenso desde 2015 en ambos países.

Entre las principales causas identificadas se encuentran el aumento del 50% en alumnos que ingresan a la escuela con hambre, el ambiente cada vez más ruidoso en las aulas y la escasez de libros en los hogares. Estos factores contribuyen a dificultar el proceso de aprendizaje y afectan significativamente el rendimiento académico de los estudiantes.

## Factores sociales y económicos influyen en el aprendizaje

El informe destaca que los factores culturales, sociales y económicos tienen un impacto directo en el desarrollo académico de los niños. Según el análisis, los menores con menor nivel socioeconómico tienen más probabilidades de llegar a la escuela con hambre y con menos recursos en casa. Además, la formación de los padres y el dominio del idioma en el entorno familiar también juegan un papel crucial.

El hambre en las escuelas ha aumentado un 50% en los últimos cuatro años, alcanzando un 55% en Francia. La presencia de un ambiente ruidoso en las aulas también se relaciona con el bajo rendimiento, ya que el 80% de las clases en las que los estudiantes llegan hambrientos se caracterizan por tener un entorno poco tranquilo.

## Condiciones sociales y recursos en los hogares

El estudio también señala un deterioro en las condiciones sociales de los alumnos de primaria. En España, menos del 10% de los estudiantes posee más de 100 libros infantiles en casa, una cifra considerablemente menor que el 23% registrado en Francia. La disponibilidad de recursos en el hogar, como la lectura, es un predictor importante del éxito escolar.

En cuanto a la lengua, se observa que en España solo la mitad de los alumnos de primaria están completamente familiarizados con el idioma de enseñanza, mientras que un 32% nunca o solo a veces habla en esa lengua en su entorno familiar. Esto puede dificultar aún más su proceso de aprendizaje y participación en clases.

Aspectos relacionados con el ambiente escolar y el bienestar de los alumnos

El sentido de pertenencia y el acoso escolar también han empeorado, lo que repercute negativamente en el rendimiento académico. La percepción de un ambiente escolar inseguro o poco acogedor puede disminuir la motivación y el interés de los estudiantes por aprender.

Además, los estudiantes en secundaria en ambos países están aproximadamente 20 puntos por debajo en lectura en comparación con otros países de la OCDE. Aunque experimentan mejoras en los primeros años de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en España estos avances tienen un alto costo, reflejado en altas tasas de repetición y abandono escolar.

## Conclusiones y desafíos futuros

La problemática de la repetición en España es significativa, ya que el porcentaje de alumnos que repiten curso en secundaria sigue siendo alto, triplicando la media europea. Esto evidencia la necesidad de implementar estrategias que aborden no solo el rendimiento académico, sino también las condiciones sociales y emocionales de los estudiantes para mejorar la calidad de la educación en ambos países.

En definitiva, el informe subraya que mejorar la formación, reducir la desigualdad social y crear ambientes escolares más adecuados son pasos esenciales para revertir esta tendencia y elevar el nivel de aprendizaje en matemáticas y ciencias en España y Francia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *