Logo

Policía de Paraguay retiene celulares de ‘El Monstruo’ por desconfianza y no los entrega a Perú

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Policía de Paraguay retiene celulares de ‘El Monstruo’ por desconfianza y no los entrega a Perú

## Captura de ‘El Monstruo’ en Paraguay y el papel de los equipos incautados

La detención de Erick Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’, ha abierto nuevas perspectivas en la investigación y ha permitido vislumbrar quiénes podrían estar detrás de la organización criminal denominada *Los Injertos de Lima Norte*. Los cuatro dispositivos electrónicos que fueron incautados al líder, considerado el delincuente más buscado en Perú, serán fundamentales para obtener información y esclarecer la estructura de la banda, según confirmó el ministro del Interior, Carlos Malaver.

Estos equipos tecnológicos serán analizados en la Unidad Especial de Inteligencia (SIU) de Paraguay, que cuenta con personal altamente capacitado. La información extraída de estos teléfonos podría revelar detalles cruciales sobre la red criminal y facilitar la identificación de otros implicados en la organización.

## Tensión entre Paraguay y Perú por la entrega de los celulares

No obstante, la captura ha generado una controversia diplomática entre ambos países. Paraguay no entregará los celulares incautados a Perú, debido a una creciente desconfianza mutua. La decisión se sustenta en la información proporcionada por un periodista paraguayo, Iván Leguizamón, quien ha seguido de cerca el caso y afirmó que Moreno Hernández logró evadir en varias ocasiones su captura gracias a filtraciones de información por parte de agentes peruanos.

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha manifestado su postura, pero la versión de Leguizamón ha sido confirmada por el actual ministro de Justicia paraguayo, Juan José Santivañez. Este afirmó que al menos dos efectivos policiales peruanos facilitaron información que frustró la captura en distintas ocasiones durante la gestión anterior. Como resultado, la Policía paraguaya ha mostrado una notable desconfianza hacia sus homólogos peruanos, lo que complica aún más la cooperación en la investigación.

## La reticencia paraguaya y las implicaciones internacionales

A través de su cuenta en X, antes Twitter, el periodista señaló que las autoridades paraguayas están molestas porque la Policía Nacional del Perú aseguró que la captura de Moreno Hernández fue posible gracias a su colaboración. Según la publicación, los celulares permanecen en Paraguay y no se entregarán a Perú; en cambio, la extracción de datos se realizaría en Asunción y solo los resultados serían enviados a Lima.

Además, se informó que los dispositivos fueron entregados a la Unidad de Inteligencia Especial, que pertenece a la DEA de Estados Unidos. La elección de esta oficina responde a la reputación de integridad del organismo, que sería confiable para evitar la pérdida de datos. La presencia de la DEA en el proceso refuerza la colaboración internacional en la lucha contra el crimen organizado, aunque también revela las tensiones diplomáticas existentes.

## Conclusión

El director de Investigación de la Policía Nacional, comisario Marcelino Espinoza, confirmó que la captura de Moreno Hernández fue un logro importante, pero la situación en torno a la entrega de los celulares evidencia las dificultades diplomáticas y de confianza entre Paraguay y Perú. La investigación continúa en marcha, con la esperanza de que los datos extraídos de los dispositivos permitan desmantelar por completo a la organización criminal y esclarecer las múltiples fugas y filtraciones que han enturbiado la cooperación bilateral.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *