Logo

EE.UU. y Arabia lideran el camino: ¿El acuerdo secreto que podría crear el Estado palestino tras décadas de conflicto?

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
EE.UU. y Arabia lideran el camino: ¿El acuerdo secreto que podría crear el Estado palestino tras décadas de conflicto?






El camino hacia el Estado palestino: una visión geopolítica y realista

Un análisis sobre la situación del Estado palestino y las dinámicas internacionales

En un próximo libro que estoy preparando, abordo el tema de la existencia de Israel y el camino hacia un Estado palestino. En el título, sostengo que el futuro de la región pasa por una alianza con antiguos enemigos, específicamente los países árabes sunitas. La reciente guerra con Irán, en la que estos países apoyaron militarmente a Israel, ejemplifica cómo las relaciones en la región están en plena transformación. Este cambio geopolítico podría abrir paso a la creación del Estado palestino, una aspiración que ha sido postergada durante décadas.

Reconocimiento internacional y sus límites

Por ahora, los gestos de reconocimiento por parte del Reino Unido y Francia parecen más promesas no cumplidas que hechos concretos. Según el derecho internacional, el reconocimiento formal no siempre implica el cumplimiento de las promesas hechas, y para que un Estado palestino sea una realidad, es imprescindible un proceso más realista. Esto incluye la intermediación de Estados Unidos y, especialmente, negociaciones directas con Israel.

Desde otra perspectiva, muchos países árabes que han reconocido a Israel aún no aceptan su carácter de Estado judío, algo que lo hace único en el mundo. Aunque el reconocimiento formal es un paso, no garantiza la creación de un Estado viable ni la aceptación plena en la comunidad internacional. La situación en Gaza, controlada por Hamas, ejemplifica las dificultades de tener un gobierno efectivo sobre todo el territorio, un requisito establecido por el derecho internacional según la Convención de Montevideo.

La complejidad del reconocimiento y la realidad política

El reconocimiento bilateral o multilateral, como en el caso de la ONU, no es automático y puede ser vetado por miembros permanentes del Consejo de Seguridad. La comunidad internacional ha ido otorgando apoyos simbólicos y legales a Palestina, similares a los que goza el Estado Vaticano, pero esto no garantiza la formación de un Estado pleno. La falta de un reconocimiento formal no impide que Palestina tenga cierta presencia en la arena internacional, pero sí limita su capacidad de actuar como Estado soberano.

Actualmente, el conflicto se ve atravesado por un ruido mediático que genera falsas expectativas y promesas incumplidas. La reciente postura de figuras como Marco Rubio o la iniciativa del presidente francés Emmanuel Macron, que otorgaron un reconocimiento simbólico, han sido criticadas por beneficiar a Hamas y obstaculizar las negociaciones. La percepción de que estos gestos premian acciones violentas solo perjudica más a la causa palestina.

Errores de Europa y el impacto interno en sus decisiones

Europa y la Unión Europea parecen repetir los errores que cometió la ex Unión Soviética en Medio Oriente: ignorar la complejidad de la realidad y actuar sin una estrategia clara. La influencia de las migraciones masivas, con fuerte impronta islamista, ha llevado a cambios internos en estos países. La posibilidad de que se impongan legislaciones basadas en la Sharía genera tensiones adicionales y plantea desafíos en la integración de estas comunidades.

Además, decisiones como el reconocimiento del Estado palestino por parte de países como España, Irlanda o Noruega, en mayo del año pasado, no han tenido un impacto sustancial, pese a los esfuerzos políticos internos. La realidad es que la mayoría de los países del mundo ya reconocen a Palestina, aunque principalmente aquellos que no mantienen relaciones estrechas con Israel.

Perspectivas y decisiones recientes en Europa y otras naciones

En el contexto actual, figuras como Giorgia Meloni en Italia han tomado decisiones más prudentes, señalando que reconocerán a Palestina solo si se logra la liberación de rehenes y Hamas fuera del gobierno. Este enfoque refleja la necesidad de adoptar una postura más realista y matizada, dejando de lado la visión simplificada de una lucha entre “buenos” y “malos”.

El conflicto en Oriente Medio es una realidad compleja, en la que Israel también tiene responsabilidades, pero no es la única parte involucrada. La clave para avanzar hacia una solución duradera pasa por entender la región en toda su diversidad y matices, en lugar de seguir promoviendo gestos simbólicos que, en el mejor de los casos, solo contribuyen a la confusión y prolongan el conflicto.

En definitiva, el camino hacia el Estado palestino requiere de un enfoque realista y negociado, donde las alianzas regionales y las imposiciones internacionales tengan un papel secundario frente a un diálogo genuino y efectivo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *