Logo

Aerolínea deberá pagar más de USD 11 millones por incidente cerebral en vuelo

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Aerolínea deberá pagar más de USD 11 millones por incidente cerebral en vuelo

## Tribunal de California ordena a American Airlines pagar más de 11 millones de dólares por negligencia médica

Un tribunal federal de California ha dictaminado que American Airlines debe pagar una indemnización superior a 11 millones de dólares a Jesús Plasencia, un pasajero estadounidense que sufrió un grave derrame cerebral durante un vuelo entre Miami y Madrid en noviembre de 2021. La decisión se emitió tras un proceso judicial en el que se concluyó que la aerolínea no cumplió con los protocolos médicos adecuados, lo que agravó las secuelas del afectado.

La sentencia, a la que tuvo acceso el periódico *The Independent*, se fundamentó en la evidencia presentada durante el juicio. Se demostró que tanto la tripulación como el piloto de American Airlines no respondieron de manera adecuada a los síntomas previos del pasajero, Jesús Plasencia, de 67 años. La advertencia fue realizada por su esposa cuando el avión aún se encontraba en tierra en Miami. La falta de acción oportuna impidió que el pasajero recibiera atención médica antes del despegue del vuelo AA68 con destino a Madrid.

## Incumplimiento de protocolos y consecuencias en el vuelo

El caso ha generado atención internacional debido a la importancia de los procedimientos médicos en vuelos comerciales y a la aplicación del Convenio de Montreal, un acuerdo internacional que regula las responsabilidades de las aerolíneas en trayectos internacionales. Según informa *Univision*, esta legislación sirvió como base para que el jurado atribuyera a la aerolínea la responsabilidad principal en los hechos denunciados.

De acuerdo con el expediente judicial, Jesús Plasencia comenzó a experimentar una alteración del habla y del control motriz mientras aún estaba en la puerta de embarque en el aeropuerto de Miami. Su esposa, Marcela Tavantzis, alertó a un asistente de vuelo y solicitó que se activaran los protocolos médicos correspondientes. Sin embargo, el piloto fue informado del incidente, pero restó importancia a la situación y autorizó el despegue sin consultar a profesionales médicos, ni en tierra ni dentro de la terminal.

## Negligencia en la atención médica y el deterioro del estado del pasajero

Las normas internas de American Airlines establecen que, ante síntomas como los detectados en Jesús Plasencia, se debe contactar a expertos médicos. Además, el procedimiento contempla la posibilidad de desembarcar al pasajero por motivos de seguridad sanitaria. Sin embargo, en este caso, la tripulación no tomó esas medidas, lo que tuvo graves consecuencias.

Después de despegar con destino a Madrid y cuando la aeronave sobrevolaba el Atlántico, Jesús Plasencia sufrió un accidente cerebrovascular severo. La tripulación no notificó de inmediato al piloto ni consideró desviar el vuelo para realizar un aterrizaje de emergencia, pese a la gravedad del cuadro clínico. Uno de los aspectos clave en la decisión del tribunal fue la ausencia de equipamiento básico, como un tensiómetro (esfigmomanómetro), que hubiera permitido una evaluación rápida y adecuada del pasajero afectado.

Varias personas con experiencia médica que se encontraban en el vuelo intentaron ofrecer ayuda, pero señalaron que la falta de dispositivos limitó las posibilidades de intervención efectiva. El avión aterrizó en el aeropuerto de Madrid-Barajas tras casi ocho horas de vuelo. Jesús Plasencia fue trasladado en ambulancia a un hospital local, donde permaneció en estado crítico durante al menos tres semanas. Posteriormente, fue repatriado a Estados Unidos en una ambulancia aérea.

## Impacto en la salud y consecuencias para el pasajero

El proceso judicial reveló que, desde aquella fecha, Jesús Plasencia no puede hablar, escribir ni realizar actividades básicas sin asistencia. La familia del afectado informó que, gracias a la indemnización obtenida, han podido adaptar la vivienda y costear los cuidados médicos necesarios debido a la discapacidad irreversible que padece. La sentencia subrayó que la responsabilidad de la aerolínea derivó en una discapacidad permanente para el pasajero.

El fallo se basó en la aplicación del Convenio de Montreal, que regula la responsabilidad de las aerolíneas en vuelos internacionales. La decisión fue tomada por un jurado federal tras evaluar las evidencias presentadas, concluyendo que American Airlines incumplió los protocolos médicos establecidos y, por tanto, debe asumir las consecuencias de su negligencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *