Logo

Mascotas del Mundial: Símbolos de Unidad, Diversidad y Pasión que Trascienden las Canchas

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Mascotas del Mundial: Símbolos de Unidad, Diversidad y Pasión que Trascienden las Canchas

Las mascotas en los mundiales: símbolos que trascienden el deporte

Desde 1966, las mascotas del Mundial han evolucionado más allá de ser simples personajes decorativos. Se han convertido en verdaderos símbolos culturales que reflejan la identidad, las tradiciones y el espíritu del país anfitrión, además de servir como herramientas de marketing y comunicación.

Estas figuras representan valores universales como la diversidad, la pasión por el deporte y la unión global. La página oficial de los Juegos Olímpicos, por ejemplo, recopila una lista con todas las mascotas que han marcado la historia de los mundiales de fútbol, evidenciando su importancia en la historia del evento. La presencia de estas criaturas ha permitido que cada edición tenga un rostro emblemático que conecta emocionalmente con los aficionados.

El Mundial 2026: tres mascotas para tres países

Por primera vez en la historia, el Mundial 2026 que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá contará con tres mascotas oficiales, cada una representando a uno de los países anfitriones.

Maple, la mascota de Canadá, es un alce que refleja la identidad nacional. Se caracteriza por su vinculación con el arte urbano y la música, además de desempeñarse como portero en las actividades del torneo. Zayu, el jaguar mexicano, simboliza la fortaleza, la alegría y la unidad, además de promover la cultura, la gastronomía y la biodiversidad del país. Por su parte, Clutch, un águila que actúa como centrocampista, representa el espíritu explorador y la capacidad de unir a las personas en Estados Unidos, transmitiendo que el esfuerzo y la pasión son clave para alcanzar metas.

Historia de las mascotas en los mundiales

El origen de las mascotas deportivas se remonta a 1966, durante Inglaterra 66, con la aparición de World Cup Willie. Este simpático león, vestido con la bandera del Reino Unido y la inscripción “WORLD CUP”, fue el primer personaje en marcar tendencia en los eventos deportivos de gran magnitud. Desde entonces, la tradición de crear personajes entrañables para representar cada torneo se ha consolidado, permitiendo que cada edición tenga su propia identidad visual y emocional.

En México 70, la celebración fue aún más significativa con el nacimiento de Juanito, un niño con sombrero y camiseta verde, que simbolizaba la juventud y la cultura mexicana. Además, fue la primera mascota en ser transmitida en color, dando un nuevo impulso visual a la competencia. Posteriormente, en 1974, en Alemania, la dupla de niños con uniforme blanco representó la unidad nacional, consolidando la tradición de personajes que reflejan el espíritu de cada país anfitrión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *