Logo

Vladímir Putin intensifica ataques aéreos y sabotajes en Europa: Cazas rusos violan el espacio aéreo de la OT

Escrito por radioondapopular
septiembre 28, 2025
Vladímir Putin intensifica ataques aéreos y sabotajes en Europa: Cazas rusos violan el espacio aéreo de la OT

Incremento en las provocaciones aéreas rusas en Europa

En las últimas semanas, la presencia de aviones rusos en el espacio aéreo de países aliados de la OTAN ha aumentado notablemente. La organización militar ha declarado en su cumbre anual que su compromiso de defender cada centímetro de territorio aliado es «inquebrantable». Sin embargo, los recientes incidentes muestran una tendencia a la provocación en el aire que pone en duda esa estabilidad.

El 9 de septiembre, Polonia fue testigo de una oleada de drones rusos que sobrevolaron su territorio. Solo unos días después, el 19 de septiembre, aviones MiG-31 rusos entraron en el espacio aéreo de Estonia, permaneciendo allí durante 12 minutos. A estos incidentes se sumaron otras incursiones, como el cierre del aeropuerto principal de Dinamarca por misteriosos drones y su aparición sobre Oslo. Mientras los líderes occidentales parecen disminuir su presencia en Europa, Vladimir Putin intensifica la presión en el continente.

Un aumento en las actividades de sabotaje y guerra híbrida

Desde la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, los servicios de inteligencia rusos han llevado a cabo campañas de sabotaje y subversión en toda Europa. Algunos analistas describen esto como una forma de “guerra híbrida”, que combina métodos violentos y no violentos, muchas veces por debajo del umbral de un conflicto armado abierto. Otros prefieren referirse a la “zona gris” que existe entre la paz y la guerra declarada, aunque los expertos militares consideran estos términos imprecisos.

Un estudio del International Institute for Strategic Studies reveló que los incidentes de sabotaje rusos contra infraestructuras críticas en Europa aumentaron en un 246% entre 2023 y 2024. La mayoría de estos ataques apuntaron a instalaciones marítimas y relacionadas con el agua. Además, el 17 de septiembre, Lituania acusó a 15 personas vinculadas con la inteligencia militar rusa de colocar explosivos en aviones de carga, lo que provocó incendios en Alemania, Polonia y Reino Unido en el último año.

Incremento en las violaciones del espacio aéreo y la respuesta de la OTAN

Las incursiones en el espacio aéreo europeo parecen estar en aumento y con mayor gravedad. La violación del espacio aéreo de Estonia fue la más flagrante en más de 20 años, mientras que el ataque con drones a Polonia representó la transgresión más importante en los 76 años de historia de la OTAN.

Por primera vez en años, la organización activó en dos semanas consecutivas el Artículo 4 de su tratado, que solicita consultas entre los miembros ante amenazas. El 19 de septiembre, cazas de Italia, Finlandia y Suecia interceptaron a los aviones rusos, que no respondieron por radio ni modificaron su rumbo. Los incidentes con drones generaron cierres temporales en aeropuertos de Copenhague y Oslo, además de avistamientos en el archipiélago de Karlskrona en Suecia y en varias bases militares danesas.

Expertos consideran que no todos estos movimientos son necesariamente hostiles; algunos podrían ser simples errores o pruebas no deliberadas. Sin embargo, Dinamarca ha expresado su convicción de que las recientes incursiones no fueron accidentales y que responden a una estrategia de «ataque híbrido» por parte de actores profesionales, según afirmó el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen.

¿Qué motiva las provocaciones rusas actuales?

El motivo detrás de estos incrementos en provocaciones aún no está claro para los analistas occidentales. Algunos sugieren que los incidentes en Polonia y Estonia podrían ser resultado de negligencias rusas, aunque Polonia lo rechaza categóricamente. Incluso si estos errores ocurrieran, podrían reflejar una decisión consciente del Kremlin de permitir que sus fuerzas asuman mayores riesgos, o bien, formar parte de pruebas deliberadas.

Una posible explicación adicional puede estar relacionada con la política del expresidente Donald Trump, quien en los últimos días ha adoptado un tono más duro hacia Rusia y Putin, sugiriendo que Moscú es un “tigre de papel” y que Ucrania podría ganar la guerra. Mientras tanto, Trump mantiene una postura ambigua respecto al apoyo militar a Ucrania, diciendo que venderá armas, pero no donará.

Implicaciones para la seguridad europea y la estrategia de Putin

Hasta ahora, la campaña de subversión de Putin había buscado principalmente disuadir a Europa de apoyar a Ucrania con diferentes tipos de armas y ayuda económica. Pero las acciones recientes parecen apuntar a dividir a las democracias europeas y a crear tensiones entre Estados Unidos y sus aliados. La intensificación de estas provocaciones podría ser una estrategia para desestabilizar la unidad occidental y fortalecer la posición de Rusia en el escenario internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *