Logo

Irán ejecuta brutalmente a espía por entregar secretos a Israel en medio de tensiones y sanciones internacionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Irán ejecuta brutalmente a espía por entregar secretos a Israel en medio de tensiones y sanciones internacionales





Irán ejecuta a un hombre acusado de espionaje para Israel en medio de aumento de represión

Irán ejecuta a un hombre por espionaje para Israel en medio de una ola de represión

Este lunes, Irán llevó a cabo la ejecución de un hombre condenado por espionaje en favor de Israel, en un nuevo episodio dentro de la escalada de ejecuciones que ha caracterizado a la actual política represiva del régimen de los ayatollahs. La noticia fue confirmada por la agencia Mizan, portavoz del poder judicial iraní, que detalló que la víctima fue identificada como Bahman Choobiasl.

Choobiasl fue hallado culpable de colaborar con el Mossad, los servicios de inteligencia israelíes, en actividades que, según las autoridades iraníes, ponían en riesgo la seguridad del país. La información oficial señala que el condenado mantenía una cooperación estrecha con agentes israelíes, participando en proyectos de telecomunicaciones sensibles y facilitando datos sobre las vías de importación de dispositivos electrónicos en Irán, así como sobre instituciones gubernamentales y centros de datos estatales.

Detalles del caso y contexto internacional

Hasta ahora, el caso de Choobiasl no había sido divulgado públicamente en medios iraníes ni por organizaciones que monitorean la pena de muerte en el país. Se le acusó de reunirse con funcionarios del Mossad y de mantener contactos en diversos países, incluidos Emiratos Árabes Unidos, Armenia, India, Tailandia, Vietnam, Irlanda y Bulgaria. La versión oficial también menciona que habría recibido entrenamiento para mejorar sus habilidades y cumplir con las expectativas de la inteligencia israelí.

La ejecución se produjo pocos días después de que Irán anunciara que adoptaría medidas firmes contra sus enemigos, en respuesta a las sanciones internacionales reimpuestas por las Naciones Unidas debido a su programa nuclear. Además, el régimen describió a Choobiasl como “uno de los espías más importantes de Israel en Irán”.

Incremento en las ejecuciones y represión interna

Desde principios de 2025, Irán ha intensificado la aplicación de la pena capital, especialmente en casos relacionados con espionaje y delitos relacionados con la seguridad nacional. Organizaciones como Derechos Humanos de Irán y el Centro Abdorrahman Boroumand estiman que ya se han ejecutado más de 1.000 personas en lo que va del año, aunque advierten que la cifra real puede ser mucho mayor, ya que muchas sentencias no se hacen públicas.

Este aumento en las ejecuciones coincide con una mayor tensión en el país, marcada por enfrentamientos entre Irán e Israel, que en junio pasado protagonizaron ataques aéreos que dejaron alrededor de 1.100 muertos, incluyendo altos mandos militares iraníes. La represión interna también ha aumentado, con varias ejecuciones de individuos acusados de espionaje, en un intento del régimen de disuadir protestas y acciones de disidencia.

Por ejemplo, en marzo pasado, Irán ejecutó a Babak Shahbazi, acusado de espionaje, aunque organizaciones de derechos humanos denunciaron que su confesión fue obtenida bajo tortura y que había enviado una carta al presidente de Ucrania, ofreciendo luchar del lado de Kiev.

Contexto social y denuncias de derechos humanos

El incremento en las ejecuciones se da en un contexto de fuerte oposición interna, con protestas masivas por las condiciones económicas, restricciones en las libertades civiles y la situación de las mujeres bajo el régimen teocrático. Las autoridades han utilizado la pena máxima como una herramienta para intimidar y frenar la disidencia, además de fortalecer su postura frente a los conflictos regionales.

Expertos y organizaciones internacionales consideran que esta tendencia retrotrae a Irán a los años más oscuros de represión, similares a los momentos posteriores a la guerra Irán-Irak, en 1988, cuando miles de personas fueron ejecutadas en un corto período. Aunque el régimen afirma que los procesos judiciales cumplen con la ley, las organizaciones defensoras de derechos humanos alertan sobre falta de transparencia, confesiones forzadas y el uso político de las ejecuciones.

En los últimos meses, las acusaciones contra condenados por espionaje han estado centradas en supuestos vínculos con agencias extranjeras y colaboración con Israel. La comunidad internacional continúa monitoreando con preocupación la situación, que refleja el aumento de la tensión en una región ya de por sí conflictiva.

(Con información de Europa Press y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *