Logo

Dina Boluarte anuncia incumplimiento fiscal y corrige a su ministro

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Dina Boluarte anuncia incumplimiento fiscal y corrige a su ministro

El gobierno de Dina Boluarte confirmó que Perú incumplirá por tercer año consecutivo la regla fiscal, una decisión que contradice las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La presidenta anunció en su reciente mensaje a la Nación que el déficit fiscal del país se situará entre el 2,6% y el 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, una cifra que, aunque menor en comparación con años anteriores, representa una excepción a las normas fiscales establecidas.

Esta declaración genera una diferencia con la información proporcionada días antes por el propio ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, quien aseguró que no habría cambios en la meta fiscal y que el crecimiento en la recaudación tributaria permitiría cumplir con el objetivo del 2,2%. En esa ocasión, el ministro expresó optimismo respecto a que, tras evaluar los resultados de junio y julio, se podría mantener la meta establecida inicialmente en la regla fiscal aprobada en 2024.

A pesar de estos avances, los números oficiales muestran que en 2024 el déficit alcanzó el 3,6%, por encima del límite del 2,8% previsto. En 2023, la meta era del 2,4%, pero se cerró en 2,8%. Estos desvíos se suman a las modificaciones legislativas realizadas en años anteriores, incluyendo la suspensión de la norma fiscal durante la pandemia y ajustes en 2022 para facilitar medidas de recuperación económica.

El crecimiento de la recaudación tributaria en el primer semestre de 2025, que aumentó un 13,8% en comparación con el mismo período del año anterior, fue un factor clave para que el MEF decidiera mantener la regla fiscal sin cambios. Sin embargo, la autoridad monetaria, el Banco Central de Reserva (BCR), advierte que, aunque el déficit actual es menor que en otros países, la tendencia sigue siendo preocupante.

El BCR proyecta que el déficit fiscal descenderá al 2,5% del PIB en 2025 y al 2,1% en 2026, pero mantiene la cautela respecto a posibles riesgos económicos futuros. La historia fiscal de Perú revela que en años recientes ha superado los límites permitidos: en 2024, la desviación fue del 0,8%, y en 2023, del 0,4%. Estas cifras reflejan una tendencia persistente de incumplimiento que, en el pasado, llevó a la suspensión de la norma fiscal durante la pandemia y a la modificación legislativa en 2022 para mayor flexibilidad.

En definitiva, Perú enfrenta un escenario en el que la disciplina fiscal continúa siendo un desafío, pese a los esfuerzos para mantener un control estricto. La decisión de aceptar una mayor desviación del déficit, respaldada por mejores resultados en recaudación, muestra una estrategia que busca equilibrar las necesidades económicas con las restricciones fiscales establecidas. Sin embargo, las advertencias del BCR sugieren que la vigilancia debe mantenerse para evitar riesgos mayores en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *