Logo

Bolivia solicitará la extradición de ex sacerdote acusado de violar a 30 menores en Tapacarí

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Bolivia solicitará la extradición de ex sacerdote acusado de violar a 30 menores en Tapacarí

Bolivia solicitará la extradición del ex sacerdote Juan José Santana Trinidad desde Uruguay

Este lunes, Bolivia comenzará los trámites para solicitar formalmente la extradición de Juan José Santana Trinidad, un ex sacerdote acusado de abusar sexualmente de al menos 30 menores entre 2005 y 2007 en un internado en Tapacarí, un poblado rural a unos 85 kilómetros de Cochabamba. La denuncia surge después de años de investigaciones y testimonios de víctimas que relatan los abusos cometidos por el sacerdote en aquel internado.

Captura en Uruguay y declaraciones oficiales

El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó al periódico La Razón que Santana Trinidad fue arrestado en Salto, Uruguay, la pasada semana. La detención ocurrió en la vivienda de sus padres en esta ciudad, limítrofe con Argentina. Según Basualdo, una vez presentada la solicitud formal, el proceso de extradición podría tardar aproximadamente dos meses. La fiscalía boliviana acusa a Santana por delitos de violación sexual, violación en estado de inconsciencia y abuso sexual agravado contra múltiples víctimas menores de edad.

La denuncia formal se remonta a 2007, cuando una monja descubrió al sacerdote abusando de un menor en el internado Ángel Gelmí. Posteriormente, varias víctimas adicionales confirmaron haber sido víctimas de violencia sexual por parte del cura, quien en ese momento tenía 38 años y dirigía el internado que albergaba a 72 niños y adolescentes entre 8 y 17 años.

## Reacciones y acciones de la Iglesia y las autoridades

El arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, convocó a una conferencia de prensa para abordar las denuncias. En ella, manifestó que: “Uno de nuestros sacerdotes ha cometido abusos deshonestos contra menores en uno de nuestros internados”. Además, solicitó perdón a las víctimas y aseguró que colaboraría con la investigación penal en curso. La Iglesia Católica en Bolivia tomó medidas en 2011 para expulsar a Santana Trinidad, pero él ya había huido del país antes de ser juzgado.

El ex sacerdote logró mantener su fuga durante 17 años, refugíándose en la casa de sus padres en Salto, Uruguay. Durante este tiempo, en al menos tres ocasiones, aceptó encontrarse con periodistas para responder a las acusaciones en su contra. En 2010, Santana admitió públicamente su culpabilidad, declarando: “Son ciertas las acusaciones. Es lo que puedo decir; estoy muerto”.

Contexto y apoyo a las víctimas

En 2023, el periodista boliviano Erick Ortega visitó a Santana Trinidad y relató sentirse “destrozado” por los delitos cometidos. El reportero afirmó que Santana le confesó que había dejado de vivir tras los abusos y que enfrentaba un profundo sufrimiento. Esa misma año, la periodista uruguaya Mariangel Solamita localizó al ex sacerdote en la misma ciudad de Salto, pero él se negó a hablar del tema, simplemente diciendo: “No sé qué decirles, preferiría no decir nada”.

La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Clerical expresó su respaldo a las gestiones para acelerar la extradición, considerando que es un paso fundamental para que las víctimas, hoy adultos, puedan acceder a la verdad y justicia después de casi veinte años.

Según datos del medio digital boliviano Muy Waso, entre 2002 y 2023 se denunciaron a 23 sacerdotes por abusos sexuales, en su mayoría en contra de niñas, niños y adolescentes. El número de víctimas con denuncias comprobadas supera las 200 personas, evidenciando un problema persistente dentro de la Iglesia y las instituciones religiosas en Bolivia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *