Logo

¡Escándalo en Colombia! Canciller Yolanda Villavicencio renuncia a su visa en plena controversia por decisión de EE. UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
¡Escándalo en Colombia! Canciller Yolanda Villavicencio renuncia a su visa en plena controversia por decisión de EE. UU.

Controversia en Colombia por la anulación del visado del presidente Gustavo Petro

La decisión de Estados Unidos de revocar el visado del presidente Gustavo Petro ha generado un intenso debate en Colombia y en la región. La medida, que ocurrió tras las declaraciones polémicas del mandatario el 26 de septiembre en Times Square, Nueva York, en las que criticó duramente a Estados Unidos, ha provocado reacciones variadas en el país. Poco después, Petro fue informado de la suspensión de su visa, lo que ha avivado las discusiones sobre la soberanía y las relaciones diplomáticas con Washington.

En medio de esta situación, la canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, anunció en sus redes sociales que también renunciaba a su visa estadounidense. La decisión fue interpretada como un acto de dignidad frente a la medida contra Petro y como una muestra de rechazo a las acciones que consideran una afrenta a la soberanía nacional. Villavicencio afirmó que su renuncia simboliza la resistencia del país ante decisiones que consideran inaceptables y que vulneran los principios de respeto mutuo.

## La postura de la canciller y el contexto diplomático

En una rueda de prensa, Yolanda Villavicencio explicó que su decisión busca reafirmar la independencia del país. La ministra destacó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) garantiza inmunidad a los representantes en su sede en Nueva York, y que revocar visas como herramienta de presión o censura va en contra del espíritu de la carta fundacional de la organización, firmada en 1945. La funcionaria también aclaró que esta medida no implica un cierre en las comunicaciones diplomáticas con Estados Unidos, ya que ambos países mantienen canales de diálogo abiertos.

“Estados Unidos tiene su representación diplomática en Colombia y nosotros también mantenemos una relación constante con sus funcionarios. La diferencia es que, ante esta situación, decidí actuar en defensa de nuestra soberanía”, afirmó Villavicencio.

## Repercusiones y próximos pasos

La ministra además mencionó que están en proceso de revisar un nuevo informe de la Agencia de Naciones Unidas sobre el delito contra las drogas, cuyo capítulo cuarto será objeto de discusión y consulta con diferentes actores internacionales, incluyendo a Estados Unidos. La participación de la embajada estadounidense en estos debates es considerada esencial para garantizar una visión equilibrada y respetuosa de los temas abordados.

Por último, Villavicencio reconoció que la tensión diplomática se ha intensificado en los últimos días, especialmente por las declaraciones del gobierno colombiano respecto al conflicto en Gaza. La funcionaria afirmó que Colombia no puede ser indiferente ante lo que calificó como un “genocidio” en la región y que, en defensa de sus principios, seguirá actuando con claridad y firmeza en sus relaciones internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *