Logo

Tony Blair lidera el plan secreto para reconstruir Gaza y poner fin al conflicto Israel-Hamas

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Tony Blair lidera el plan secreto para reconstruir Gaza y poner fin al conflicto Israel-Hamas

Tony Blair vuelve a jugar un papel clave en el conflicto israelí-palestino

Tras más de tres décadas de involucramiento en el conflicto, el ex primer ministro británico Tony Blair ha regresado al centro de las negociaciones en Oriente Medio. Desde su llegada al poder en 1997, Blair ha sido testigo de cinco presidentes estadounidenses y numerosos diplomáticos, pero ahora parece estar en una posición de influencia en la reconstrucción y administración de la Franja de Gaza, siempre que Israel y Hamas lleguen a un acuerdo de alto el fuego.

Con 72 años, Blair se ha convertido en un actor destacado en los esfuerzos por estabilizar la región. Funcionarios tanto israelíes como estadounidenses confían en su capacidad para diseñar un plan de acción para la posguerra en Gaza, que ha sido bien recibido por el expresidente Donald Trump. De hecho, este plan ha sido discutido en una reunión en la Casa Blanca el pasado lunes, donde también participó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

## La propuesta de Blair y sus implicaciones

El plan de Blair contempla la creación de un «nuevo organismo internacional» que supervise una transición en Gaza. Este organismo, denominado Autoridad Internacional de Transición de Gaza, estaría conformado por expertos internacionales, representantes de la ONU y delegados palestinos y árabes. La función principal sería administrar la franja de forma transitoria, coordinando con un grupo de administradores y tecnócratas palestinos responsables de la gestión diaria.

Posiblemente, Blair podría asumir el liderazgo de esta autoridad, encargándose de decisiones estratégicas y diplomáticas de gran alcance. Además, se espera que coordine con los países árabes del Golfo, quienes aportarían gran parte de los fondos para la reconstrucción. Sin embargo, esta propuesta genera controversia, especialmente entre sectores palestinos, que recuerdan su papel como coautor de la guerra de Irak y su tendencia a alinearse con Israel a lo largo de su carrera.

Un regreso inesperado en la historia de Blair en Oriente Medio

El retorno de Blair a las negociaciones en Gaza representa un capítulo sorprendente en su relación con Oriente Medio. A lo largo de los años, ha sido actor en diferentes roles: desde primer ministro, enviado de la ONU, consultor privado y mediador informal. Siempre ha mantenido un interés persistente en resolver el conflicto, a pesar del desgaste que ha sufrido la región y de las dificultades para lograr avances duraderos.

El ex primer ministro israelí Ehud Barak expresó que Blair «siempre ha guardado un rincón de su corazón para este proyecto inconcluso», agregando que «parece que nunca se ha ido». La participación de Blair en estas negociaciones refleja su confianza en su capacidad para impactar en una situación que muchos consideran intractable.

Una figura polarizante en la región

Reconocido por su confianza en resolver conflictos complejos, Blair ha enfrentado críticas por su pasado. Desde la firma de los Acuerdos del Viernes Santo en 1998, que ayudaron a poner fin a la violencia en Irlanda del Norte, hasta su papel en la intervención en Kosovo, su trayectoria ha estado marcada por su determinación y su confianza en su liderazgo.

Mientras que en Jerusalén y Ramala muchos lo ven como un mediador confiable, su figura también genera rechazo. Para sus partidarios en Israel, podría ejercer presión sobre Netanyahu para aceptar ciertos acuerdos, como la participación palestina en la administración de Gaza, una idea que enfurece a los sectores más duros en Israel.

Por otro lado, entre los palestinos, Blair tiene una reputación mucho más ambivalente. Aunque apoya una solución de dos Estados, muchos críticos consideran que siempre se ha inclinado del lado israelí y que, pese a su experiencia, no ha logrado avanzar significativamente en la causa palestina en todos estos años.

En definitiva, la participación de Tony Blair en las negociaciones actuales en Gaza muestra cómo su figura sigue siendo relevante en un escenario que ha agotado a muchas otras figuras diplomáticas y políticos de la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *