Logo

Eduardo Arana condena agresiones de la PNP a la prensa en protestas de la ‘Generación Z’

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Eduardo Arana condena agresiones de la PNP a la prensa en protestas de la ‘Generación Z’

## Reproches a la Policía Nacional por represión a periodistas durante protestas de la Generación Z

El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, criticó este lunes la actuación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en las protestas protagonizadas por la denominada *Generación Z* en Lima. Durante una rueda de prensa tras su salida del Congreso, el funcionario expresó su preocupación por la represión ejercida contra periodistas presentes en el lugar y advirtió que podrían aplicarse sanciones a los agentes responsables.

Arana subrayó la importancia de establecer mecanismos claros de coordinación para la cobertura de manifestaciones. «Les expreso mis disculpas si hubo algún exceso en la actuación de algún periodista. No tengo conocimiento oficial, he solicitado información oficial», afirmó. Además, hizo un llamado a los medios de comunicación y a los ministerios para que trabajen de forma articulada, en línea con las prácticas anteriores, para garantizar una cobertura segura y efectiva.

## Denuncias de agresiones y solicitudes de sanción

La reacción del Ejecutivo ocurrió tras la denuncia pública de la Asociación de Fotoperiodistas del Perú (AFPP), que cuestionó «el uso desproporcionado de la fuerza por parte de efectivos policiales». La organización reportó específicamente el caso del fotoperiodista John Reyes, quien fue agredido por al menos diez agentes pese a haberse identificado como parte de la prensa. Reyes fue golpeado en brazos y piernas, y posteriormente fue conducido a la fuerza por varias cuadras.

La AFPP exigió la destitución inmediata de los policías involucrados, así como la identificación y sanción de los responsables. Además, solicitó una reparación pública por los daños sufridos durante la cobertura de las protestas.

## Otras agresiones y postura del gobierno

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) documentó ocho ataques a comunicadores durante las movilizaciones del 27 y 28 de septiembre en Lima. De acuerdo con el gremio, seis de estos incidentes fueron perpetrados por policías, mientras que dos fueron cometidos por civiles. «El mayor número de ataques fue atribuido a integrantes de la Policía Nacional del Perú», precisaron desde la asociación.

En respuesta, Arana advirtió que «una marcha que no respete la propiedad privada» no será aceptada por el Ejecutivo. También señaló que «hay algunos que se están excediendo o están utilizando a estas personas para fines de violencia», en referencia a ciertos actores dentro de las protestas.

## Balance de las protestas y postura frente a la violencia

Las movilizaciones, lideradas principalmente por jóvenes y trabajadores de la *Generación Z*, han dejado hasta ahora un saldo de 24 heridos. Los manifestantes, en su mayoría estudiantes y empleados, expresaron durante el segundo fin de semana consecutivo su rechazo al gobierno de la presidenta Dina Boluarte, así como al Congreso, al sistema de pensiones, la corrupción, el crimen organizado y la violencia que azota al país.

El presidente de Osiptel, Rafael López Aliaga, también se pronunció respecto a los hechos y afirmó: «Si hay un exceso por parte de algunos violentistas, hay que perseguirlos. Si hay un exceso por parte de algunos policías, también hay que castigarlo. No nos va a temblar la mano, ni para los violentistas ni para quienes excedan en sus funciones». López Aliaga insistió en la necesidad de actuar con firmeza ante cualquier acto de violencia durante las protestas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *