Logo

Accidente fatal en el monte Nama: joven cae 200 metros tras soltarse para selfie

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Accidente fatal en el monte Nama: joven cae 200 metros tras soltarse para selfie

## Tragedia en la montaña Nama: un alpinista muere al soltarse para tomar una selfie en China

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos volvió a cobrar una vida en China. Un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, una de las cumbres del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan. El accidente, ocurrido el 28 de septiembre de 2025, fue grabado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando un intenso debate sobre los riesgos asociados a las selfies en entornos peligrosos.

El incidente ocurrió cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites. Según las investigaciones preliminares de los medios locales, el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía. En ese momento, perdió el equilibrio y cayó por una pendiente cubierta de hielo. La caída fue de más de 200 metros, y su cuerpo fue localizado a 5.300 metros de altitud en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate.

## Características del monte Nama y las circunstancias del accidente

El monte Nama, con una altura de 5.588 metros, es conocido por su complejidad técnica y las condiciones climáticas cambiantes, lo que aumenta el riesgo incluso para montañistas experimentados. La montaña forma parte del macizo del monte Gongga, uno de los lugares más exigentes para el alpinismo en China. Escalar en esta zona requiere experiencia, aclimatación y equipo especializado, incluyendo arnés, cuerdas y herramientas para hielo.

El hecho de que el accidente ocurriera en un área fuera de los límites permitidos subraya la peligrosidad de ignorar las restricciones establecidas para proteger a los excursionistas. Los informes de los medios indican que el joven intentaba tomar una fotografía de sus amigos, aunque algunas versiones sugieren que la verdadera intención era capturar una selfie. La caída fue de más de 200 metros, y el cuerpo fue recuperado en una zona de difícil acceso, lo que complicó el rescate.

## Reacciones y advertencias sobre los riesgos de las selfies extremas

La difusión del video y las imágenes del accidente generó una fuerte reacción en la comunidad montañista y entre los internautas. Muchos enfatizaron la importancia de seguir los protocolos de seguridad en ambientes de alta montaña y criticaron la accesibilidad de estos lugares para turistas sin experiencia adecuada.

Expertos en alpinismo, consultados por medios como Tribuna de la Bahía, advierten que romper los protocolos de seguridad puede ser mortal. La montaña Nama, por su parte, es una de las zonas más peligrosas para el alpinismo en China, y las restricciones en ciertas áreas están diseñadas precisamente para evitar tragedias. La tragedia ha avivado el debate sobre la obsesión por las selfies en lugares peligrosos, donde priorizar una imagen puede tener consecuencias fatales.

Las autoridades locales mantienen una investigación en curso para esclarecer los hechos. Hasta ahora, no han revelado la identidad del fallecido. El operativo de rescate fue complicado por la altitud y las difíciles condiciones del terreno, evidenciando la complejidad de intervenir en accidentes en alta montaña.

## La tendencia de muertes relacionadas con selfies en todo el mundo

Este caso no es aislado. Las muertes relacionadas con selfies extremas se han vuelto recurrentes en diferentes partes del mundo. En este mismo mes, la atleta rusa Elizaveta Gushchina, de 45 años, falleció tras resbalar mientras intentaba tomarse una selfie en su cumpleaños, después de realizar un salto de cuerda extremo. La deportista subió nuevamente a la plataforma sin equipo de seguridad para capturar la imagen, lo que resultó en una caída mortal.

Estos episodios resaltan la necesidad de mayor conciencia y prevención en actividades de alto riesgo. La obsesión por obtener la foto perfecta, en ocasiones en lugares peligrosos, ha puesto en evidencia la importancia de respetar las normas de seguridad y las restricciones establecidas para evitar tragedias. La combinación de imprudencia y la búsqueda de reconocimiento en redes sociales continúa siendo un factor que pone en riesgo la vida de muchas personas en todo el mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *