Logo

EE.UU. despliega drones Reaper en Corea del Sur a 402 km de China, avisa de nueva escalada militar en Asia

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
EE.UU. despliega drones Reaper en Corea del Sur a 402 km de China, avisa de nueva escalada militar en Asia

Incrementan la presencia militar de EE.UU. en Corea del Sur con despliegue de drones MQ-9 Reaper

La incorporación permanente de los drones MQ-9 Reaper en la base aérea de Kunsan, ubicada a solo 402 kilómetros de la costa china, representa un paso importante en la estrategia de defensa de Estados Unidos en la región de Asia Oriental. La reactivación del 431st Expeditionary Reconnaissance Squadron, anunciada el lunes por la Fuerza Aérea estadounidense, responde a la creciente tensión militar en la zona y busca fortalecer la presencia aérea en la península coreana.

¿Qué implica este despliegue?

El aeropuerto de Kunsan, en la costa oeste de Corea del Sur y cercano a Seúl, será el centro de operaciones para estos drones de un solo motor turbohélice. Los Reaper están diseñados para realizar tareas de reconocimiento y combate, con capacidades de vigilancia a larga distancia. Según informa la Fuerza Aérea, estos aparatos tienen un alcance superior a 2.575 kilómetros y pueden mantenerse en vuelo de forma indefinida mediante reabastecimiento aéreo, lo que eleva notablemente la capacidad de monitoreo en la región.

Estos drones no solo cubrirán el espacio aéreo cercano a Corea del Norte, cuyo límite está a unos 241 kilómetros de Kunsan, sino que también podrán operar en áreas como el mar de China Oriental y Taiwán, situados a aproximadamente 1.287 kilómetros. La cercanía a la China continental y al mar de Bohai, donde China realiza frecuentes ejercicios navales, subraya la relevancia estratégica del despliegue.

## La importancia geoestratégica del despliegue

En un comunicado oficial, la Fuerza Aérea de EE.UU. afirmó que las operaciones con los MQ-9 fortalecerán las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento en toda la región del Indo-Pacífico. Esta vasta zona geográfica abarca desde las aguas frente a la costa oeste estadounidense hasta la frontera occidental de la India, incluyendo también la Antártida y el Polo Norte.

El teniente coronel Douglas Slater, quien asumirá el mando del escuadrón, destacó que «el despliegue del MQ-9 aporta una capacidad poderosa a la región». También agregó que su misión es apoyar, fortalecer la cooperación y demostrar el compromiso de Estados Unidos con la seguridad y estabilidad en el Indo-Pacífico, una zona de alta tensión geopolítica.

## Reforzamiento de capacidades y antecedentes históricos

Los MQ-9 Reaper pueden estar armados con misiles Hellfire y bombas guiadas por láser, lo que los convierte en una herramienta versátil para misiones de combate. La decisión de mantener estos drones en Kunsan refuerza el compromiso de Washington con Seúl y sus aliados, en un contexto en el que algunos sectores expresan dudas sobre la continuidad del respaldo estadounidense, sobre todo ante desafíos de seguridad más cercanos en la región.

Aunque no se ha especificado la cantidad exacta de Reaper que operarán en Kunsan, una hoja informativa de la Fuerza Aérea indica que en enero pasado, el Comando de Operaciones Especiales de EE.UU. contaba con 50 unidades en su inventario. La recuperación de la tradición del 431st Fighter Squadron, activo originalmente en la Segunda Guerra Mundial, refleja el compromiso histórico de Estados Unidos en la región.

Este movimiento se suma a otra reciente redistribución de fuerzas en la península coreana. En julio, EE.UU. trasladó 31 cazas F-16 y 1,000 efectivos desde Kunsan a la base de Osan, ubicada a solo 129 kilómetros al norte, buscando crear un «super escuadrón» más cercano a las amenazas de Corea del Norte. Estas acciones demuestran el interés de Washington en mantener una postura disuasoria firme en una región marcada por tensiones recurrentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *