Logo

Uruguay impulsa un polémico registro de grupos terroristas como Hezbolá para fortalecer la seguridad nacional

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Uruguay impulsa un polémico registro de grupos terroristas como Hezbolá para fortalecer la seguridad nacional





Uruguay impulsa creación de un registro de organizaciones terroristas como Hezbolá

Uruguay busca establecer un registro oficial de organizaciones terroristas

El secretario general del Partido Colorado de Uruguay, Andrés Ojeda, se hizo presente en los actos conmemorativos por los 30 años del atentado contra la AMIA en Argentina. Durante la ceremonia, le formularon una pregunta que posteriormente motivó la elaboración de un proyecto de ley, presentado un año después.

La interrogante fue clara: “¿Uruguay tiene un registro de grupos terroristas?”. Tras consultar con las autoridades, Ojeda descubrió que no existía tal listado y decidió actuar. Así nació la iniciativa legislativa liderada por su partido, que propone crear un registro nacional de organizaciones relacionadas con el terrorismo internacional.

El contexto y los objetivos del proyecto

El proyecto fundamenta su iniciativa en que “la amenaza del terrorismo transnacional representa un riesgo creciente para la seguridad nacional, regional e internacional”. La propuesta contempla la creación del Registro Nacional de Entidades Terroristas Internacionales, una base de datos que incluiría organizaciones, personas y entidades que puedan representar una amenaza para Uruguay y sus ciudadanos, según informó el diario La Diaria.

Con esta herramienta, las autoridades uruguayas buscarían fortalecer la inteligencia estratégica y la prevención en materia de financiamiento ilícito y lavado de activos vinculados con actividades terroristas. Este registro sería una medida clave para detectar y neutralizar amenazas antes de que puedan afectar la seguridad del país.

## Acciones concretas ante organizaciones identificadas

La inclusión de grupos en el registro permitiría al Estado congelar bienes y activos financieros de esas entidades en territorio uruguayo, además de impedirles realizar transacciones económicas o comerciales. También se prohibiría el ingreso, permanencia o tránsito de sus miembros en el país.

Asimismo, si el proyecto prospera, las instituciones financieras y otros órganos deberán reportar operaciones sospechosas, enviando información de inmediato a la Fiscalía General de la Nación. Las sanciones por incumplimiento incluirían multas y otras penalidades, garantizando la efectividad de la ley.

El debate y las propuestas de expansión

Ojeda recordó que el año pasado solicitó al entonces canciller Omar Paganini, del gobierno de Luis Lacalle Pou, la creación de este listado. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la administración, por lo que el líder del Partido Colorado asumió el compromiso de impulsar la iniciativa por su cuenta.

El legislador también destacó que, si bien Uruguay ya cuenta con legislación en materia de prevención del lavado de dinero, debe avanzar en la lucha contra la financiación del terrorismo. En ese sentido, cuestionó que actualmente el país solo replica las listas de la ONU, las cuales no incluyen a ciertos grupos considerados peligrosos por países como Rusia o Irán, como Hamás y Hezbolá.

Contexto internacional y reconocimiento local

Ojeda anunció que en la presentación del proyecto participó la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, en un momento en que el país conmemora los ataques del 7 de octubre y la situación de rehenes en manos de Hamás. La iniciativa llega en un momento de creciente preocupación por la seguridad regional y global, y busca fortalecer la postura de Uruguay frente a estos desafíos.

El proyecto de ley será discutido próximamente en el Parlamento uruguayo, en un contexto donde la lucha contra el terrorismo se vuelve cada vez más relevante a nivel internacional y regional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *