Logo

Gustavo Petro desafía a EE. UU. en Nueva York y enfrenta la revocación de visas por su respaldo a Palestina

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Gustavo Petro desafía a EE. UU. en Nueva York y enfrenta la revocación de visas por su respaldo a Palestina





La tensión entre Colombia y EE. UU. por la suspensión de visas a funcionarios colombianos

El impacto de la suspensión de visas en la relación bilateral

La reciente revocación y renuncia voluntaria de visas estadounidenses por parte de altos funcionarios colombianos ha generado un clima de tensión en las relaciones diplomáticas entre ambos países. La decisión ha sido motivada por diferentes motivos y ha puesto en evidencia la fricción en la cooperación bilateral.

Mientras algunos funcionarios han visto bloqueado su acceso a EE. UU. debido a decisiones externas, otros han optado por renunciar de manera voluntaria a sus visas en señal de apoyo al presidente Gustavo Petro. Este último fue objeto de una medida similar tras participar en una manifestación en Nueva York, donde intentó movilizar a la opinión pública en contra de Donald Trump. La situación refleja una creciente confrontación diplomática que ha movilizado a varias instituciones de ambos países.

## La respuesta oficial de EE. UU. y las reacciones de funcionarios colombianos

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el 26 de septiembre la revocación de la visa del presidente Petro, argumentando que sus declaraciones durante una manifestación pro palestina en Nueva York fomentaron la desobediencia y la violencia. El acto, además, fue criticado por su rechazo tanto al viaje del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como a su intervención en la ONU. La medida fue interpretada como un gesto contundente para sancionar acciones consideradas inapropiadas por Washington.

Desde entonces, la tensión se ha intensificado, y al menos una decena de funcionarios colombianos han manifestado públicamente que han sido afectados por estas decisiones. La situación se extendió rápidamente a otros miembros del gabinete del presidente Petro, generando preocupación en los círculos diplomáticos.

Medidas y declaraciones de funcionarios colombianos afectados

Una de las primeras en confirmar la revocación de su visa fue Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Ella informó que la Embajada de EE. UU. en Colombia le notificó por correo electrónico, sin ofrecer detalles sobre los motivos. Rodríguez expresó públicamente su respaldo a la postura del presidente Petro ante la ONU y en las calles de Nueva York.

Por su parte, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, también fue afectado. La embajada estadounidense comunicó que sus visas diplomática (A1) y de turismo (B1/B2) fueron canceladas, dejándolas sin validez para ingresar a EE. UU. Palma reaccionó en redes sociales con un mensaje que decía: “Gaza bien vale una visa”.

El ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, también anunció que le fue cancelada su visa, destacando en sus redes que presenció en vivo el discurso de Petro en la ONU y que siente orgullo por ello. La cancelación de visas ha sido vista como un acto de protesta y solidaridad por parte de varios funcionarios.

Reacciones y acciones de otros altos cargos

Además de las cancelaciones, algunos altos funcionarios han optado por rechazar o devolver sus visas como gesto de rechazo. Rosa Villavicencio, canciller de Colombia, fue la primera en manifestar públicamente su decisión, aunque los detalles específicos aún no han sido revelados. La situación refleja una postura de resistencia y desacuerdo con las medidas tomadas por EE. UU. en relación con los funcionarios colombianos.

Este escenario ha puesto en evidencia una creciente tensión diplomática, que podría tener repercusiones en la cooperación y en las relaciones políticas entre ambos países. La situación continúa en desarrollo, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de esta disputa.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *