Logo

EE.UU. advierte que Moscú usa drones para tensar a la OTAN sin buscar guerra directa

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025





Ambas amenazas y desafíos en la seguridad de la OTAN

El embajador de EE.UU. ante la OTAN advierte sobre las tácticas de Moscú

El embajador estadounidense ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Matthew Whitaker, alertó este martes en Bruselas sobre las recientes violaciones del espacio aéreo europeo con drones, que, según afirmó, forman parte de una estrategia de Rusia para aumentar la tensión en la región sin llegar a una confrontación directa. Durante una conferencia del Atlantic Council, Whitaker sostuvo que Moscú busca “no cruzar una línea que pueda provocar a Estados Unidos y a sus aliados a una guerra”, pero al mismo tiempo intenta ser una amenaza asimétrica y perturbadora.

El diplomático explicó que trabaja en estrecha colaboración con los países aliados y los líderes militares para fortalecer la respuesta ante este tipo de agresiones. Su objetivo es que la OTAN no solo reaccione de manera reactiva, sino que adopte una postura estratégica, anticipándose a posibles provocaciones. “Debemos ser capaces de responder en especie, manteniendo la misma línea de amenaza y defensa”, afirmó Whitaker ante la audiencia del Atlantic Council.

Fortalecimiento de la defensa y respuesta ante amenazas de bajo costo

Whitaker también reconoció que algunos analistas interpretan las acciones rusas como una muestra de vulnerabilidad de la OTAN. Sin embargo, aseguró que la realidad es diferente. En relación con incidentes recientes, como el ingreso de drones en Polonia, afirmó que Estados Unidos y la alianza mantienen un compromiso firme de defender “cada centímetro” del territorio aliado. Como ejemplo, mencionó la detección y destrucción de drones en Polonia, que demuestra la preparación y capacidad de respuesta de la OTAN. “Esto evidencia una estrategia de defensa aérea sólida y una conciencia clara del dominio en el espacio aéreo”, agregó.

La OTAN busca optimizar recursos para enfrentar amenazas

Desafíos en la respuesta a amenazas económicas y militares

Uno de los principales retos señalados por Whitaker es mejorar la eficiencia en la utilización de recursos, especialmente frente a amenazas de bajo costo como los drones Shahed, de origen iraní, utilizados por Rusia. El embajador aclaró que no es conveniente emplear misiles costosos, de millones de dólares, para derribar drones que tienen un valor cercano a los 600 dólares. Por ello, la OTAN trabaja en consolidar una defensa aérea multicapa, capaz de cubrir todas las altitudes y reducir los costos de respuesta.

En cuanto a la postura de Rusia, Whitaker la calificó como la “mayor amenaza a la paz en la zona transatlántica”. Para lograr la paz en Ucrania, subrayó que es esencial que los países aliados reduzcan su dependencia de la maquinaria de guerra rusa, como la energía y los alimentos. La estrategia incluye limitar las compras de recursos rusos y aumentar las sanciones en coordinación con Europa y Estados Unidos. Sin embargo, reconoció que algunos países, como Hungría, Eslovaquia y Turquía, mantienen importaciones energéticas de Moscú, lo que complica la implementación de estas medidas.

Reuniones de la OTAN y sanciones a Rusia

Compromisos en defensa y desafíos económicos

En relación con el acuerdo alcanzado en la cumbre de la OTAN en La Haya, donde los países miembros se comprometieron a destinar al menos el 5 % de su Producto Interno Bruto (PIB) a defensa para 2035, Whitaker consideró que es un buen comienzo. Sin embargo, advirtió que algunos aliados aún no están cumpliendo con el ritmo necesario, y que deben acelerar su inversión en capacidades militares. Entre los países que deben incrementar su gasto, citó a España e Italia, y destacó que la clave para ello es fomentar el crecimiento económico.

El diplomático también resaltó que Estados Unidos tiene una cultura de innovación y espíritu emprendedor que impulsa el gasto en defensa. Comparó la situación con Europa, donde muchos países mantienen semanas laborales más cortas y menor inversión en investigación y desarrollo. Para aumentar la inversión militar, sugirió que se requiere un esfuerzo conjunto y mayor dinamismo en la economía europea, para garantizar que la OTAN siga siendo una fuerza de disuasión efectiva frente a las amenazas actuales y futuras.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *