Logo

López Aliaga califica de delito el respaldo gubernamental a Petroperú y pide investigar

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
López Aliaga califica de delito el respaldo gubernamental a Petroperú y pide investigar

## El respaldo financiero a Petroperú genera controversia en Perú

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, calificó este lunes como un «delito» el reciente apoyo financiero del Gobierno a Petroperú, la empresa estatal de petróleo que atraviesa una profunda crisis económica desde hace varios años. López Aliaga hizo estas declaraciones en una entrevista con la periodista Milagros Leiva, donde expresó su preocupación por la forma en que se están manejando los recursos públicos.

Durante la entrevista, López Aliaga criticó duramente a la presidenta Dina Boluarte, sugiriendo que los fondos destinados a Petroperú podrían haberse utilizado en otras áreas prioritarias. En particular, cuestionó si esos recursos estaban siendo dirigidos a fortalecer las labores de inteligencia contra el crimen organizado o a financiar a la Policía Nacional del Perú (PNP).

## Cuestionamientos a la gestión del Ejecutivo

El alcalde afirmó que el apoyo financiero a Petroperú, en un contexto en el que la empresa presenta pérdidas significativas, es ilegal. «Lo que han hecho ahora, lo último, ya es delito. Ese tema hay que investigarlo. No es normal que, sabiendo que una empresa está quebrada, le metan millones de soles. Eso es darle la inteligencia a la policía», sostuvo.

López Aliaga también mencionó que la Policía ya ha capturado a diversos grupos terroristas, como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso. Sin embargo, criticó la falta de apoyo del gobierno en materia de inteligencia, calificando la situación como un problema que requiere una investigación exhaustiva.

## Apoyo gubernamental a Petroperú a pesar de las pérdidas

El primer ministro, Eduardo Arana, confirmó la semana pasada que el Gobierno continuará brindando apoyo financiero a Petroperú, pese a las pérdidas acumuladas que superan el 50 % de su capital social hasta julio de 2025. En una conferencia posterior al Consejo de Ministros, Arana explicó que la emisión de bonos por parte del Estado forma parte de las decisiones tomadas para apoyar la recuperación de la compañía.

El funcionario afirmó que no se invertirá un solo sol en gastos adicionales que no correspondan a trabajos de capital, asegurando que estos fondos serán recuperados en el futuro. Según el acuerdo del directorio de Petroperú, la empresa reportó pérdidas por 299,4 millones de dólares hasta julio, lo que representa aproximadamente el 53 % de su capital social. Ante esta situación, se convocó una Junta General de Accionistas integrada por representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas, en representación del Estado.

## Medidas recientes y proyecciones futuras

La decisión más reciente del gobierno respecto a Petroperú fue aprobar una nueva emisión interna de bonos por 287,3 millones de dólares, con vencimiento en 2034. Este mecanismo busca refinanciar la deuda de la empresa y evitar un posible desabastecimiento de combustible en el país.

El apoyo financiero por parte del Estado y las emisiones de bonos buscan garantizar la estabilidad de la compañía en medio de su difícil situación económica. Sin embargo, las críticas sobre la gestión y el uso de recursos públicos continúan generando debate en el ámbito político y social peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *