Logo

Cierre de Gobierno en EE.UU.: millones en pausa, despidos y amenazas de Trump por inacción política

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Cierre de Gobierno en EE.UU.: millones en pausa, despidos y amenazas de Trump por inacción política





Shutdown en EE.UU.: agencias afectadas, servicios suspendidos y qué permanece operativo

Estados Unidos enfrenta un cierre gubernamental parcial

El gobierno de Estados Unidos inició en la madrugada del miércoles un cierre parcial tras no alcanzar un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el proyecto de ley de gastos. La falta de financiamiento impide que muchas agencias federales continúen funcionando, afectando a cientos de miles de empleados y a diversos servicios públicos. La disputa política, que se ha convertido en una constante en los últimos años, ha llevado a esta situación en un momento en que el país necesita avanzar en otras prioridades legislativas.

El director de Presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, anunció que su oficina buscará reducir el tamaño del gobierno durante la paralización. Por su parte, el expresidente Donald Trump ha amenazado con realizar despidos permanentes si la crisis se extiende, aunque la Casa Blanca no ha especificado qué áreas serían las más afectadas en ese escenario.

## Impacto en los servicios y empleados públicos

Este cierre se produce cuando el Congreso y la Casa Blanca no logran aprobar un presupuesto antes del 1 de octubre, fecha en que expira el financiamiento vigente. Aunque generalmente se emplean leyes provisionales de financiación, conocidas como “stopgap bills”, para evitar estas interrupciones, en esta ocasión la polarización política impidió llegar a un acuerdo a tiempo. Como resultado, la mayoría de las agencias federales se encuentran sin fondos para operar hasta nuevo aviso.

Más de 750,000 empleados federales enfrentan consecuencias directas. Los trabajadores considerados “no esenciales” fueron suspendidos sin sueldo, mientras que aquellos en funciones críticas, como controladores aéreos, agentes de seguridad fronteriza y personal militar, continúan en sus puestos, aunque sin recibir pago hasta que se reabra el gobierno.

### Servicios esenciales y suspensión de beneficios

A pesar del cierre, algunos servicios continuarán operando. La Administración del Seguro Social seguirá pagando beneficios, aunque suspenderá cerca del 12 % de su personal y pausará tareas administrativas y campañas informativas. Programas como Medicare y Medicaid seguirán realizando pagos, pero con posibles retrasos en trámites no urgentes.

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) y WIC, destinados a apoyo alimentario para familias vulnerables, continúan en funcionamiento según disponibilidad de fondos, aunque podrían verse afectados si la paralización se prolonga. Por otro lado, el Servicio Postal de EE.UU. mantiene sus operaciones normales, ya que se financia de forma independiente.

## Áreas críticas y posibles consecuencias

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) reduce sus actividades a tareas críticas durante los primeros cinco días, sin confirmar qué áreas podrían verse más afectadas en caso de extenderse el cierre. La agencia informó que cuenta con menos personal tras recientes recortes presupuestarios.

El control del tráfico aéreo y la seguridad en aeropuertos se mantienen gracias a los más de 13,000 controladores y empleados de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), quienes trabajan sin salario. Sin embargo, la incertidumbre genera filas y retrasos en los principales aeropuertos del país, como ocurrió en cierres anteriores.

El poder judicial federal, que también enfrenta una posible falta de fondos en días próximos, podría suspender juicios y audiencias. Mientras tanto, las fuerzas armadas, incluyendo a los 2 millones de miembros, seguirán en servicio, aunque sin cobrar hasta que se resuelva la situación.

### Seguridad y agencias de inteligencia

Las agencias de seguridad, como el FBI, DEA, Guardia Costera y otras que cumplen funciones “esenciales”, mantienen sus operaciones. El personal de inmigración y aduanas continúa en actividad, pese a protestar por la falta de pago.

La Administración de Pequeñas Empresas (SBA) suspendió la aprobación de nuevos préstamos y redujo su personal operativo, mientras que FEMA dispone de 2,3 mil millones de dólares en fondos de emergencia, aunque también ha reducido su plantilla.

Por último, la publicación de datos económicos importantes, como las cifras mensuales de empleo o crecimiento, se suspenderá hasta que se resuelva el cierre, afectando la transparencia y análisis económico del país en este período de incertidumbre.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *