Logo

Líderes mundiales revelan las rutinas matutinas que impulsan su productividad y creatividad

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Líderes mundiales revelan las rutinas matutinas que impulsan su productividad y creatividad





Claves de productividad entre líderes empresariales

Las rutinas matutinas y la disciplina como base del éxito

La productividad se ha convertido en un objetivo prioritario para empleados y directivos de diferentes sectores. En países como Estados Unidos, Reino Unido y en gran parte de Europa, los líderes empresariales están adoptando diversas estrategias para maximizar su eficiencia y bienestar. La clave de muchas de estas técnicas radica en comenzar el día con una rutina estructurada y actividades que estimulan la mente y el cuerpo.

En una entrevista con Bloomberg, diez directivos compartieron sus métodos favoritos para mantenerse productivos, que van desde rutinas matutinas rigurosas hasta la gestión de distracciones digitales. La variedad de enfoques refleja las diferentes necesidades y estilos de vida, pero todos coinciden en que el inicio del día marca la diferencia para el resto de la jornada.

Ejemplos de rutinas y hábitos que potencian la creatividad y productividad

Neil Clifford, CEO de Kurt Geiger Ltd., enfatiza que su día comienza a las 4:47 a.m., una hora que eligió por motivos personales vinculados a su historia familiar. Para él, las ideas innovadoras surgen antes de las 9:00 a.m., ya sea durante su trayecto a Londres, en momentos de descanso con un café o practicando tenis. La disciplina y la constancia en estas primeras horas le permiten mantener un alto nivel de creatividad y eficiencia.

Por su parte, Kevin Ross, director general de Under Armour para Europa, Oriente Medio y África, destaca que acostumbra dormir a las 21:00 y hacer ejercicio a las 5:00 a.m., sin importar en qué ciudad se encuentre. La regularidad en sus hábitos de sueño y actividad física ayuda a que su cuerpo se adapte y rinda mejor durante el día. Similarmente, Paul Needham, CEO de The Infatuation, prefiere comenzar con desayunos de trabajo, aprovechando las primeras horas para adelantar tareas y planificar.

Gestión eficiente del tiempo y el autocuidado

Otra estrategia común entre estos líderes es la organización y priorización de tareas. Kevin Ross elabora cada mañana una lista clasificada en tres categorías: lo urgente, lo importante y lo que puede esperar, asignando horarios específicos para cada una. Esto evita la sobrecarga y facilita la toma de decisiones.

Scott Wiseman, CEO de Nocturne Luxury Villas, prefiere preparar sus prioridades la noche anterior, limitando sus tareas urgentes a cinco para reducir la ansiedad y mantener el enfoque. Susan Sarich, fundadora de SusieCakes, emplea un sistema de colores para gestionar sus obligaciones: verde para lo urgente, amarillo para lo importante y rosa para tareas que pueden postergarse. Esta visualización le permite concentrarse en lo esencial y administrar mejor su tiempo.

El uso de temporizadores, la fijación de límites en cada tarea y la incorporación del autocuidado son otros elementos destacados. Ellen Bettridge, CEO de Uniworld River Cruises, recomienda limitar el tiempo dedicado a cada actividad y usar cronómetros para mantener la motivación y el progreso visible. Además, la práctica del ejercicio y las pausas al aire libre son considerados fundamentales para mantener el bienestar, como señala Mary Beth Laughton, presidenta de REI Co-op, quien combina caminatas con llamadas laborales en su rutina diaria.

Conclusión

En definitiva, la disciplina, la estructuración del día y el autocuidado son los pilares que sustentan la productividad en los líderes empresariales de mayor éxito. La implementación de hábitos constantes y estrategias de gestión del tiempo permite no solo alcanzar mejores resultados laborales, sino también mantener un equilibrio saludable entre vida personal y profesional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *