Logo

Retiro AFP: Opciones para aportantes si rechazan su solicitud en octubre

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Retiro AFP: Opciones para aportantes si rechazan su solicitud en octubre

## Nuevo acceso al octavo retiro de fondos en las AFP

Con la aprobación oficial del octavo retiro de fondos de los aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los afiliados al sistema podrán solicitar formalmente el retiro de hasta 4 UIT, es decir, S/ 21,400. Este proceso, completamente digital, permite a los ciudadanos presentar su solicitud a través de la plataforma de su AFP correspondiente. Sin embargo, es importante destacar que la aprobación del retiro no garantiza automáticamente el desembolso, ya que las AFP pueden rechazar solicitudes si detectan información incorrecta o incompleta.

## Requisitos y consideraciones para la solicitud

Para realizar la petición, los afiliados deben verificar cuidadosamente los datos que ingresan, como el número de DNI, Carnet de Extranjería, clave web de la plataforma de la AFP, datos de contacto (celular y correo electrónico), además de un número de cuenta bancaria. La precisión en estos datos es crucial, ya que cualquier error puede provocar el rechazo del pedido por parte de la AFP. Los solicitantes deben estar atentos a la información que incluyen en su solicitud para evitar inconvenientes.

## Posibilidad de rechazo y procedimientos a seguir

El sistema digital también permite que las AFP rechacen las solicitudes si consideran que la información proporcionada es errónea. En estos casos, los afiliados tienen la opción de corregir los datos y presentar una nueva solicitud. El rechazo no implica la pérdida definitiva del derecho, sino que requiere resolver las inconsistencias para poder continuar con el proceso.

## Plazos y recomendaciones para los aportantes

El profesor y experto en finanzas Jorge Carrillo Acosta, de Pacífico Business School, explicó que si una solicitud es rechazada por errores en los datos, el afiliado tiene hasta el 19 de enero de 2026 para volver a presentar su pedido. Mientras tanto, los aportantes tienen tiempo para corregir y actualizar la información en el sistema, siempre que presenten su solicitud dentro del plazo establecido. Desde el 21 de octubre de 2025 y hasta el 18 de enero de 2026, todos los miembros del Sistema Privado de Pensiones (SPP), ya sean activos, desempleados o jubilados, pueden solicitar el retiro.

## Requisitos y plazo para presentar la solicitud

El reglamento establece que la única condición para acceder al retiro es realizar el trámite en el período comprendido entre el 21 de octubre de 2025 y el 18 de enero de 2026, un plazo de 90 días calendario dispuesto por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La solicitud puede hacerse en cualquier AFP afiliada, siempre y cuando los datos estén actualizados y correctos, para garantizar una gestión eficiente del proceso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *