Logo

Transferencias millonarias a Perú revelan al “Pequeño J” y conducen a su captura en Lima

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Transferencias millonarias a Perú revelan al “Pequeño J” y conducen a su captura en Lima

## La evidencia financiera y la pista que llevó a su captura

La historia de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, se vio profundamente marcada por un elemento que no pudo ser ocultado: el dinero. La policía logró descubrir comprobantes de transferencias bancarias que vinculaban directamente al presunto narcotraficante con envíos de fondos hacia Perú. Estos movimientos financieros resultaron ser claves para seguirle la pista y organizar el operativo que culminó con su detención.

El hallazgo se realizó en La Matanza, en la vivienda de una de sus parejas sentimentales. En ese lugar, donde frecuentaba en noches intermitentes, las autoridades incautaron una pistola Glock y documentos bancarios que evidenciaban operaciones de alto monto. Los agentes resaltaron que “se trata de cifras considerables” y que estos movimientos estaban claramente asociados a actividades de narcotráfico.

## La conexión con el crimen y la investigación internacional

Este procedimiento, autorizado por orden judicial, representó la pieza clave en la investigación del triple crimen de Florencio Varela. Los fiscales consideraron que los envíos de dinero a Perú no eran hechos aislados, sino que formaban parte de una estructura transnacional vinculada a la organización liderada por “Pequeño J”. Un funcionario a cargo de la pesquisa afirmó que “la comprobación de las transferencias a Perú es fundamental para los investigadores”, ya que confirmaba la existencia de una red de operaciones continuas.

Sumado a la presión judicial y a un seguimiento constante, estos indicios llevaron a que el principal sospechoso cayera en un operativo inesperado en territorio peruano. La estrategia implicó la coordinación internacional para capturarlo y desmantelar su red criminal.

## La captura en Pucusana y la colaboración internacional

La vivienda allanada no era un lugar de residencia habitual, sino un espacio de resguardo donde “Pequeño J” acudía aproximadamente una vez por semana. Entre sus pertenencias, las autoridades incautaron un teléfono móvil que contenía mensajes y registros que reforzaban la línea de investigación sobre sus movimientos financieros.

El operativo en La Matanza no solo aportó valiosas pruebas, sino que también permitió ampliar la colaboración con agencias internacionales. La policía bonaerense intensificó el seguimiento y, mediante coordinación con Interpol y las autoridades peruanas, planificó la estrategia que concluyó con la captura del sospechoso.

La detención se llevó a cabo en el kilómetro 70 de la Panamericana Sur, en Pucusana. Valverde intentaba pasar desapercibido oculto en un camión, pero un paro de pescadores que bloqueó la vía facilitó la intervención policial. Gracias a un rastreo mediante antenas y otros sistemas de vigilancia, las fuerzas de seguridad confirmaron su presencia en el vehículo.

## La operación y su impacto

La captura fue resultado de una acción conjunta entre la policía peruana, Interpol y las fuerzas argentinas. Fuentes oficiales indicaron que “se fue a Perú y lo detuvieron”, señalando la coordinación efectiva entre los organismos internacionales y nacionales. Los fiscales y la policía bonaerense estaban al tanto de la operación desde horas antes, lo que permitió que la intervención fuera rápida y efectiva.

Mientras tanto, la carretera permaneció cerrada debido a las protestas de pescadores que iniciaron un paro de 48 horas en la región de Piura, bloqueando las vías y reclamando cambios en la cuota de pesca del gobierno. La situación generó un contexto de tensión en la zona, pero no impidió la operación policial que culminó con la captura de uno de los criminales más buscados en Argentina.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *