Logo

Catatumbo en crisis: ONU retenida por ELN en tambaleante zona de seguridad

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Catatumbo en crisis: ONU retenida por ELN en tambaleante zona de seguridad





Incidentes de seguridad en el Catatumbo y tensión en comunidades indígenas

Retención de misión de la ONU en el Catatumbo genera preocupación

La seguridad de las misiones internacionales en el departamento de Norte de Santander volvió a ponerse en entredicho tras un incidente ocurrido el 30 de septiembre de 2025. Una comisión de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) fue retenida durante casi cuarenta minutos en un puesto de control armado en una zona controlada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este hecho evidencia la persistencia de riesgos en diversas áreas del Catatumbo, donde grupos armados ilegales mantienen presencia activa.

Según informaron fuentes oficiales y representantes de Naciones Unidas, la retención ocurrió en la vereda Villa del Carmen, en la vía que conecta Tibú con El Tarra. La zona, conocida por su alta conflictividad, fue escenario de esta retención que afectó a cuatro personas, entre ellas el conductor y tres funcionarios de la UNODC. La versión oficial señala que los retenidos fueron obligados a permanecer en el lugar mientras los combatientes realizaban verificaciones y revisiones de rutina.

## Impacto y respuesta institucional

Las autoridades locales y la organización internacional confirmaron que, aunque la comisión estuvo bajo vigilancia armada, no se registraron daños físicos a los retenidos. Tras concluir las verificaciones, los miembros de la UNODC lograron retomar su movilidad y continuaron su viaje hacia Tibú, donde actualmente se encuentran en resguardo. La situación, si bien controlada, subraya la necesidad de garantizar corredores seguros tanto para misiones internacionales como para la población civil en la región, según coinciden expertos y representantes de la ONU.

Este incidente se suma a otros hechos de tensión en la zona, evidenciando la vulnerabilidad de la seguridad en el Catatumbo, una región marcada por la presencia de grupos armados y el conflicto social. La persistencia de estos riesgos ha generado llamados urgentes para reforzar la protección de las misiones humanitarias y de seguridad en el área.

Situación de los secuestrados y tensión en comunidades indígenas

Por otro lado, el secretario de seguridad de Norte de Santander informó que los cuatro miembros de la misión de la UNODC retenidos en El Catatumbo se encuentran en buen estado de salud y serán trasladados en las próximas horas a Cúcuta. La confirmación llegó después de que las autoridades lograron liberar a los retenidos sin mayor complicación.

En situación distinta, en las afueras del municipio de Toledo, en el corregimiento de Gibraltar, se registró una retención temporal de más de veinte integrantes de una misión médica. El incidente refleja la tensión entre comunidades indígenas y las instituciones encargadas de la atención sanitaria. Los miembros de la comunidad u’wa impidieron la salida del personal médico y de funcionarios municipales, exigiendo la entrega de medicamentos comprometidos en acuerdos previos.

Este episodio ocurrió el 13 de agosto pasado y fue reportado por Alerta Santanderes. Los líderes indígenas argumentaron que no permitirían la salida del personal hasta que se entregaran los insumos pendientes. La retención afectó a médicos, enfermeros, auxiliares y otros funcionarios que estaban en ruta para atender a la población rural local.

## La tensión en las comunidades y la necesidad de diálogo

La comunidad u’wa expresó que la retención fue una respuesta a incumplimientos en la entrega de medicamentos, una problemática que ha generado múltiples fricciones en la región. La situación refleja la complejidad de garantizar la atención sanitaria en zonas donde las comunidades indígenas mantienen una postura de defensa de su territorio y recursos.

Las autoridades municipales y departamentales trabajan para resolver la situación y garantizar la liberación de los retenidos, además de promover canales de diálogo con las comunidades indígenas. La tensión en estas zonas evidencia la necesidad de fortalecer los acuerdos y la presencia institucional para evitar que episodios similares se repitan, y para proteger tanto a los profesionales de la salud como a la población vulnerable.

En conclusión, los recientes incidentes en el Catatumbo resaltan la vulnerabilidad de la región ante la presencia de grupos armados y la tensión social con comunidades indígenas. La comunidad internacional y las autoridades locales coinciden en que se requiere implementar medidas efectivas para garantizar la seguridad y el acceso a servicios básicos en esta zona de delicada situación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *