Logo

¡Colapso del Ganges! El retroceso de glaciares en el Himalaya amenaza a 650 millones y desata crisis hídr

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
¡Colapso del Ganges! El retroceso de glaciares en el Himalaya amenaza a 650 millones y desata crisis hídr

El retroceso de los glaciares y su impacto en el río Ganges

El río Ganges, uno de los sistemas fluviales más emblemáticos del mundo, atraviesa una crisis sin precedentes. Desde sus nacientes en los glaciares del Himalaya hasta su desembocadura en la Bahía de Bengala, el flujo del río ha disminuido considerablemente, afectando a millones de habitantes. Esta reducción en el caudal tiene consecuencias directas en su entorno y en la vida de las comunidades que dependen de él, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la economía regional.

Las alteraciones en el flujo del Ganges se reflejan en la economía, la agricultura y los ecosistemas milenarios que lo rodean. La disminución del caudal afecta la navegación en varias zonas y limita la distribución eficiente del agua para riego, lo que amenaza la producción agrícola y la subsistencia de las comunidades rurales. La situación también pone en riesgo la biodiversidad de la región, incluyendo ecosistemas únicos que dependen de un flujo constante y saludable del río.

## La influencia del cambio climático y la actividad humana

Un estudio reciente publicado en The Conversation advierte que el caudal del Ganges, que sustenta a más de 650 millones de personas, está en declive acelerado. La región, conocida por su alta densidad poblacional y su riqueza agrícola, enfrenta un escenario donde el equilibrio natural se ve seriamente comprometido por una combinación de factores ambientales y actividades humanas.

Entre las principales causas, se destaca el retroceso acelerado de los glaciares en el Himalaya. El glaciar Gangotri, que es la fuente principal del río, ha perdido casi un kilómetro en las últimas dos décadas. La disminución de estos reservorios naturales provoca un doble efecto: inundaciones súbitas durante el deshielo y caudales mucho menores en la temporada seca. Como resultado, en varias áreas ya no es posible realizar navegación regular y el abastecimiento de agua para riego se ve gravemente afectado.

Variabilidad climática y sobreexplotación de recursos

El comportamiento de las lluvias monzónicas también ha cambiado de forma significativa, según los expertos. La variabilidad e imprevisibilidad del monzón genera períodos de sequía severa, fuera de los patrones climáticos habituales. Esto se traduce en temporadas de estiaje más prolongadas, con menos agua disponible para las necesidades básicas de las comunidades en las riberas del río.

Asimismo, el crecimiento de la demanda agrícola, la expansión industrial y la construcción de presas y embalses han alterado el flujo natural del Ganges. Se han construido más de mil represas y estructuras de control que modifican el curso original, reduciendo el aporte de agua a zonas bajas y acelerando el estrés hídrico. Estas intervenciones impiden que el río se recupere durante las temporadas de recarga, agravando aún más la crisis.

## La sobreexplotación de acuíferos y el impacto en los ecosistemas

Otra amenaza clave, según el informe, es el uso excesivo de aguas subterráneas. La cuenca del Ganges-Brahmaputra presenta una de las tasas de agotamiento de acuíferos más altas del mundo, con descensos que alcanzan entre 15 y 20 milímetros anuales. La perforación de pozos profundos y el bombeo masivo para satisfacer las demandas agrícolas y urbanas agotan las reservas naturales, además de contribuir a la contaminación por metales pesados como arsénico y flúor. Estos contaminantes tienen efectos nocivos en la salud humana y en la producción agrícola.

La construcción de grandes infraestructuras, como el embalse Farakka en la India, también agrava la situación. La regulación del flujo hacia Bangladesh durante la estación seca provoca una mayor salinización del delta y pone en peligro ecosistemas frágiles como los Sundarbans, el bosque de manglares más grande del planeta. La alteración en el equilibrio hídrico impacta a comunidades rurales y pequeñas localidades situadas en las zonas fronterizas, donde los afluentes del Ganges ya muestran signos de disminución y deterioro.

Frente a este escenario, expertos advierten que sin una gestión conjunta y sostenible, las futuras generaciones enfrentarán graves dificultades para acceder a agua limpia y segura en una de las regiones más densamente pobladas del planeta. La crisis del río Ganges no solo es un problema ambiental, sino también un desafío social y político que requiere soluciones integrales y cooperación internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *