Logo

¡Ciencia revela: Mujeres viven más que hombres en casi todas las especies, gracias a su doble cromosoma X!

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
¡Ciencia revela: Mujeres viven más que hombres en casi todas las especies, gracias a su doble cromosoma X!

Las mujeres viven más que los hombres en la mayoría de las especies de mamíferos y aves

Es bien sabido que, en general, las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres. Tradicionalmente, se ha atribuido a factores como los hábitos de consumo, el mayor consumo de tabaco y alcohol por parte de los hombres, así como a conductas más riesgosas. Sin embargo, estudios recientes sugieren que hay causas más profundas que explican esta diferencia persistente, independientemente del país o la especie.

¿Por qué las mujeres viven más? La hipótesis de los cromosomas X

Una de las teorías más aceptadas señala que la redundancia genética de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, les brinda una ventaja en términos de longevidad. Cuando un gen en uno de estos cromosomas sufre una mutación dañina, el otro puede compensar, ofreciendo protección contra enfermedades genéticas. En cambio, los hombres, que cuentan con un solo cromosoma X, carecen de esta protección adicional, lo que podría explicar en parte su menor esperanza de vida.

Estudio global sobre diferencias en longevidad

El miércoles pasado, se publicó el análisis más completo hasta la fecha acerca de las disparidades en la esperanza de vida entre sexos en más de 1000 especies de mamíferos y aves. La investigación fue liderada por científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania, quienes recopilaron datos de animales en cautiverio, revelando patrones similares a los humanos.

Johanna Staerk, demógrafa del Max Planck, destacó la importancia del trabajo: «Desde una perspectiva evolutiva, es notable que las mujeres vivan más en casi todos los países del mundo. Por eso, quisimos ampliar el análisis a nivel taxonómico.»

Diferenças en el determinismo sexual en mamíferos y aves

En los mamíferos, incluyendo a los humanos, el sexo está determinado por los cromosomas X e Y: las hembras tienen dos X y los machos, uno X y uno Y. En las aves, en cambio, la situación es invertida: las hembras tienen un par de cromosomas diferentes, conocidos como Z y W, mientras que los machos tienen un par de ZZ. Esta diferencia en la determinación del sexo puede influir en la esperanza de vida de cada sexo en estas especies.

Impacto de los cromosomas y otros factores

La «hipótesis del sexo heterogamético» sostiene que si un gen en el cromosoma X presenta una mutación perjudicial, las mujeres tienen un respaldo adicional, ya que poseen un segundo cromosoma X. Los hombres, con solo un X, no tienen esta protección, lo que aumenta su vulnerabilidad a mutaciones dañinas que pueden reducir su longevidad. Además, las mutaciones en el cromosoma Y, que no tiene una contraparte, también pueden afectar la esperanza de vida masculina.

Fernando Colchero, también del Max Planck, explica: «Si ocurren mutaciones perjudiciales, los hombres no tienen alternativa, lo que puede explicar en parte su menor longevidad.»

Resultados del estudio y características de las especies

El equipo analizó datos de 528 mamíferos y 648 aves en zoológicos, encontrando que, en la mayoría de los mamíferos, las hembras viven más que los machos en aproximadamente el 75% de los casos. En las aves, este sesgo a favor de la longevidad femenina fue aún más marcado, con un 68% de especies donde las hembras superan a los machos en esperanza de vida.

El estudio, publicado en Science Advances, refuerza la hipótesis de que los cromosomas sexuales influyen significativamente en la longevidad, aunque no lo explican todo. Otros factores, como la fisiología, el comportamiento y el estilo de vida, también juegan un papel importante.

Factores adicionales que afectan la longevidad

Por ejemplo, en muchas especies, los machos desarrollan características físicas o comportamentales que aumentan sus oportunidades reproductivas, pero que también pueden acortar su esperanza de vida. Los recursos como las astas largas en los alces o la musculatura en los gorilas son útiles para competir, pero suelen implicar un costo para su salud y longevidad.

Por otro lado, existen animales que desafían estas tendencias. En primates como los lémures, a pesar de su promiscuidad, la esperanza de vida es similar para machos y hembras. Asimismo, en algunas aves rapaces, como halcones y águilas, las hembras, que generalmente son más grandes, suelen vivir más que los machos.

En conclusión, aunque los cromosomas sexuales juegan un papel importante en las diferencias de longevidad entre sexos, aún queda mucho por investigar sobre los mecanismos fisiológicos y ecológicos que influyen en estos patrones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *