Logo

¡Francia intercepta la misteriosa flota fantasma rusa y detiene a dos tripulantes en operación contra sanciones!

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
¡Francia intercepta la misteriosa flota fantasma rusa y detiene a dos tripulantes en operación contra sanciones!

Francia intercepta un buque ruso vinculado a la «flota fantasma»

Militares franceses abordaron este miércoles un buque petrolero identificado como parte de la denominada «flota fantasma» de Rusia, en aguas cercanas a la costa oeste de Francia. La operación forma parte de una investigación en curso sobre la posible implicación del buque en vuelos de drones no autorizados sobre Dinamarca, que generaron alarma internacional.

El buque, que mide 244 metros de eslora y navega bajo bandera de Benín, fue señalado en febrero pasado por la Unión Europea en su lista negra. La lista incluye barcos utilizados por Rusia para evadir sanciones económicas tras la invasión a Ucrania en 2022. La nave actualmente lleva el nombre de Boracay, aunque anteriormente fue conocida como Pushpa y Kiwala.

## La operación y antecedentes del buque

Según reportes de la marina francesa, el abordaje se realizó este miércoles. La intervención ocurrió después de que el barco permaneciera varios días anclado cerca de un parque eólico en la región de Saint-Nazaire, en el litoral francés. La presencia del buque en esa zona despertó sospechas, especialmente considerando su vinculación con las sanciones internacionales contra Rusia.

Dos tripulantes fueron detenidos durante la operación, informó el fiscal de Brest, Stéphane Kellenberger. Los detenidos se identificaron como el capitán del barco y su primer oficial. Hasta ahora, se desconoce si estos individuos tienen relación directa con los incidentes de drones en Dinamarca, pero su arresto refuerza la gravedad de la investigación.

Un portavoz militar, que prefirió mantener el anonimato, explicó a la agencia AFP que la operación se llevó a cabo el pasado sábado. Desde entonces, el Boracay permanece bajo vigilancia de una fragata francesa, en una estrategia de control marítimo para esclarecer su papel en los recientes incidentes.

## Contexto y posibles implicaciones

El abordaje llega en medio de sospechas sobre la participación del buque en vuelos de drones sobre Dinamarca, detectados desde el 22 de septiembre. Estos drones, que sobrevolaron varias áreas del país, provocaron la interrupción temporal del tráfico aéreo y llevaron a la prohibición de vuelos de drones civiles en territorio danés hasta el viernes pasado.

Rastros marítimos indican que el Boracay estuvo fondeado frente a las costas de Dinamarca en las fechas de los incidentes. Partió del puerto ruso de Primorsk, cerca de San Petersburgo, el 20 de septiembre. Su trayectoria lo llevó por las aguas de Polonia, Suecia y Dinamarca, donde permaneció del 22 al 25 de ese mes antes de dirigirse hacia el Canal de la Mancha.

El presidente francés Emmanuel Macron manifestó que la investigación busca esclarecer la «falta de justificación sobre la nacionalidad del buque» y la negativa de la tripulación a colaborar con las autoridades. En declaraciones durante una cumbre en Copenhague, Macron afirmó que «hay irregularidades muy importantes que justifican la apertura de un procedimiento judicial». Sin embargo, advirtió que aún es pronto para establecer una relación directa con los incidentes de drones en Dinamarca.

## La «flota sombra» y el esfuerzo ruso

El mandatario francés también resaltó la existencia de una supuesta «flota sombra» compuesta por entre 600 y 1.000 buques, que podrían representar una parte significativa del esfuerzo bélico y financiero de Rusia. Macron precisó que esta red marítima, que podría valer decenas de miles de millones de euros, ayuda a Moscú a eludir las restricciones internacionales a la exportación de petróleo.

Fuentes del gobierno francés indicaron que la vigilancia sobre el Boracay también responde a las maniobras frecuentes de cambio de nombre y bandera, incluyendo en ocasiones la bandera de Gabón, con el fin de ocultar su verdadera identidad. Esta práctica es común dentro de la flota rusa destinada a esquivar las sanciones internacionales y mantener sus operaciones en secreto.

En definitiva, la situación del buque, que sigue amarrado frente a las costas francesas, refleja un fenómeno más amplio de evasión de sanciones y actividades encubiertas que continúa generando preocupación en Europa y en la comunidad internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *