Logo

¡Vuelos clandestinos desde Venezuela a Belice revelan un puente aéreo de droga hacia EE.UU.!

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
¡Vuelos clandestinos desde Venezuela a Belice revelan un puente aéreo de droga hacia EE.UU.!





Filtraciones revelan red de tráfico aéreo de drogas entre Venezuela, Belice y EE.UU.

Descubren un supuesto «puente aéreo» para el narcotráfico en América Central

Recientes filtraciones de correos electrónicos del Ministerio de Defensa de México han puesto en evidencia la existencia de un presunto «puente aéreo» que conecta Venezuela con Belice, para el transporte de drogas hacia Estados Unidos. Según estos documentos, vuelos privados habrían sido utilizados durante años para movilizar sustancias ilícitas, con rutas que cruzan varias naciones de la región.

El Consorcio de Periodismo OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project), en colaboración con el grupo de información Distributed Denial of Secrets, obtuvo estos correos que evidencian al menos 70 alertas emitidas por autoridades estadounidenses en 2020 y 2021. Estas advertencias señalaban aterrizajes en Belice de aeronaves que salían de pistas clandestinas cerca de Maracaibo, la segunda ciudad más grande de Venezuela.

Belice, un punto estratégico en las rutas del narcotráfico

Los vuelos, identificados como privados, utilizaban el territorio beliceño como escala antes de cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Aunque investigaciones previas, como las realizadas por CNN en 2019, habían documentado incrementos en vuelos de narcotráfico desde Venezuela hacia Centroamérica, principalmente Honduras y Guatemala, los documentos filtrados revelan que Belice se ha consolidado como un destino clave en estos itinerarios, un hecho que no había sido ampliamente divulgado hasta ahora.

Expertos indican que estas rutas se adaptan a las presiones de las autoridades. Un exfuncionario estadounidense citado por OCCRP explica que, ante operativos en Honduras o Guatemala, los traficantes desvían sus vuelos hacia Belice. Los datos sugieren que, en ese período, casi un vuelo cada cinco días seguía este patrón, lo que evidencia la estrategia de los narcotraficantes para evadir controles.

Respuesta de las autoridades y cambios en las rutas de tráfico

El Ministerio de Defensa de México no se pronunció sobre los correos filtrados, y tampoco hubo respuestas por parte de los responsables en Belice respecto a estos vuelos ilegales. Sin embargo, fuentes estadounidenses afirman que el «puente aéreo» entre Venezuela y Centroamérica continúa activo en la actualidad.

Un exfuncionario estadounidense involucrado en labores antinarcóticas señala que, tras el desmantelamiento de una red que proveía aviones a los traficantes en 2020, estos modificaron sus canales de distribución. Romero, ex oficial naval en Guatemala, indicó que, aunque se redujo el volumen de vuelos, el tráfico no se detuvo por completo y ahora se dirige hacia otros destinos, como Europa, pasando por África y con vuelos que parten desde Venezuela hacia Guyana y Surinam.

Operaciones marítimas y esfuerzos internacionales

Además de las rutas aéreas, las autoridades estadounidenses también han reforzado la vigilancia marítima en la región. Durante la administración de Donald Trump, se reportó la destrucción de varias embarcaciones presuntamente utilizadas para transportar drogas en aguas cercanas a Venezuela, con al menos 17 muertos en un operativo en septiembre pasado. Estas acciones reflejan la persistencia de las organizaciones narcotraficantes y la continua adaptación de sus métodos para evadir los controles internacionales.

En conclusión, las filtraciones aportan una visión más clara sobre las complejas rutas del narcotráfico en América Central y el Caribe, evidenciando la necesidad de una cooperación internacional más efectiva para combatir estas redes ilícitas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *