Logo

Ataque ruso deja sin electricidad el sarcófago de Chernóbil y alarma por riesgo nuclear

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
Ataque ruso deja sin electricidad el sarcófago de Chernóbil y alarma por riesgo nuclear

Atentado en Chernóbil: corte de energía y tensiones en la zona nuclear

Un ataque de artillería atribuido a fuerzas @rusa dejó sin electricidad la estructura conocida como Nuevo Confinamiento Seguro en la central nuclear de Chernóbil, durante la noche del miércoles. La infraestructura, que protege el reactor número cuatro, construida tras el desastre de 1986, se vio afectada por el incidente, según confirmó el Ministerio de Energía de Ucrania a través de un comunicado en Telegram.

Este corte de energía representa un riesgo para uno de los sitios nucleares más delicados de Europa y ha provocado inquietudes sobre la seguridad en la zona. La interrupción se produjo a raíz de sobretensiones provocadas por el ataque, que dejaron sin energía a un sistema clave para controlar y contener materiales radiactivos, lo que complicó las tareas de supervisión y protección en el lugar.

## Impacto y respuesta oficial

El Ministerio ucraniano explicó que, debido a las sobretensiones, el Nuevo Confinamiento Seguro quedó sin electricidad, poniendo en riesgo la contención de materiales radiactivos. Actualmente, técnicos trabajan en la zona para restablecer el suministro, aunque las autoridades no han reportado todavía consecuencias ambientales directas. La estructura, que evita la liberación de radiación tras el desastre, continúa siendo un elemento crítico en la protección de la región.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó el ataque en sus redes sociales y acusó a Rusia de ser “una amenaza mundial”. En sus publicaciones en Facebook y Telegram, afirmó que mientras Rusia continúe con la guerra, rechace un alto al fuego y siga atacando centros energéticos, representa un peligro para toda la comunidad internacional.

## Acusaciones y tensiones en la región nuclear

Zelensky también denunció que el ataque fue planificado y ejecutado deliberadamente, utilizando más de 20 drones, en su mayoría del modelo ruso-iraní Shahed. Estos aparatos dañaron la red eléctrica en la localidad de Slavutych, dejando sin energía tanto a la población como a la planta nuclear durante aproximadamente tres horas. La región afectada abarca a unos 307.000 habitantes en Chernígov y la zona cercana a Chernóbil.

Hasta ahora, las autoridades no han reportado un aumento en los niveles de radiación tras el corte eléctrico, aunque incidentes previos, como ataques con drones en febrero, no mostraron variaciones significativas en los niveles radiactivos. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, ambas partes se han acusado mutuamente de ataques a instalaciones nucleares, lo que mantiene en alerta permanente a organismos internacionales como la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Situación en otras plantas nucleares de Ucrania

El control de Moscú sobre la central de Chernóbil fue temporal, ya que las tropas rusas se retiraron semanas después de tomarla en el comienzo de la ofensiva. Sin embargo, el control de la planta de Zaporizhzhia, la más grande de Europa, aún está en manos del ejército ruso, generando una situación de alta tensión y riesgo constante. Zelensky ha reiterado que Rusia busca crear incidentes radiológicos y aprovechar la vulnerabilidad del sistema internacional para justificar acciones agresivas.

El mandatario ucraniano acusó al Kremlin de aprovechar la debilidad del director general del OIEA, Rafael Grossi, y de no tomar medidas concretas para solucionar la crisis en Zaporizhzhia, donde ya lleva ocho días sin energía eléctrica regular. La situación en estas instalaciones sigue siendo preocupante, con el riesgo de que un incidente pueda tener consecuencias catastróficas para toda la región y el mundo.

Imágenes y declaraciones oficiales

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha denunciado la escalada de ataques en las instalaciones nucleares del país (REUTERS).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *