Logo

G7 y UE reactivan sanciones ONU contra Irán por programa nuclear y amenazan estabilidad mundial

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
G7 y UE reactivan sanciones ONU contra Irán por programa nuclear y amenazan estabilidad mundial





Sanciones de la ONU contra Irán y respuesta internacional

Reactivación de sanciones de la ONU contra Irán y respaldo del G7 y la UE

Los ministros de Exteriores del G7 y de la Unión Europea (UE) expresaron este miércoles su apoyo a la reactivación de las sanciones impuestas por Naciones Unidas contra Irán. Estas medidas responden a las preocupaciones internacionales por el programa nuclear iraní y buscan presionar a Teherán para que cumpla con las restricciones establecidas.

En un comunicado conjunto, los países del G7 – Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido – junto con la UE, manifestaron su “satisfacción” por el restablecimiento de las sanciones. Además, aseguraron que las implementarán de forma inmediata, reafirmando su compromiso con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

“De acuerdo con nuestras obligaciones como miembros de la ONU, estamos procediendo a la rápida reintroducción de las restricciones impuestas por las resoluciones del Consejo de Seguridad (CSNU). Instamos a todos los Estados miembros a aplicar y cumplir plenamente estas sanciones y otras restricciones”, señalaron en el comunicado.

Detalles de las sanciones y su alcance

Las seis resoluciones del CSNU, adoptadas entre 2006 y 2010 y restituídas el 28 de septiembre, prohíben a Irán enriquecer uranio y realizar actividades relacionadas con misiles balísticos. También establecen un embargo de armas, congelamiento de activos, inspecciones en aeronaves y buques iraníes en aguas internacionales, además de limitar las operaciones bancarias y financieras del país.

Estas medidas buscan frenar el avance del programa nuclear iraní y evitar su posible uso con fines militares. La comunidad internacional ha mantenido una postura firme ante las evidencias de que Teherán continúa desarrollando capacidades que podrían poner en riesgo la estabilidad regional.

Urgencia en el diálogo y acciones de Estados Unidos

Los ministros también pidieron a Irán que evite cualquier acción que pueda escalar la tensión, además de instar a retomar negociaciones directas con Estados Unidos. Asimismo, recordaron la obligación de Teherán de colaborar plenamente con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), incluyendo permitir inspecciones en sus instalaciones nucleares y proporcionar información sobre su reserva de uranio altamente enriquecido.

El respaldo internacional llega en un momento crítico, ya que Irán ha mostrado signos de incrementar su actividad militar y nuclear. La comunidad global busca evitar una escalada que pueda derivar en una crisis mayor en la región.

Respuesta de EE. UU. y nuevas sanciones

Por su parte, Estados Unidos anunció este miércoles nuevas sanciones dirigidas a una supuesta red iraní de adquisición de armamento, que apoyaría el programa de misiles balísticos del país. La medida fue comunicada por el Departamento del Tesoro y forma parte de una estrategia para reforzar las sanciones reactivadas por la ONU.

Las nuevas restricciones afectan a varias empresas y personas vinculadas con la producción de misiles y aviones militares en Irán. Entre ellas, una red que opera desde Irán, Hong Kong y China, dedicada a adquirir productos electrónicos de doble uso de origen estadounidense, destinados a fortalecer el ejército iraní.

Además, las sanciones incluyen a un grupo que opera desde Irán, Alemania, Turquía, Portugal y Uruguay, y que adquirió un helicóptero estadounidense para el ejército iraní, reforzando así la presión internacional sobre Teherán.

(Con información de EFE)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *