Logo

Trump impulsa cierre de Gobierno para ahorrar miles de millones y eliminar fraudes, mientras el Senado rechaza reabrir la administración

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Trump impulsa cierre de Gobierno para ahorrar miles de millones y eliminar fraudes, mientras el Senado rechaza reabrir la administración





El cierre del Gobierno en EE. UU.: reacciones y consecuencias

El mensaje de Trump y su postura sobre el cierre del Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su opinión sobre el cierre del Gobierno Federal a través de su cuenta en la red social Truth Social. En su mensaje, llamó a los republicanos a aprovechar esta situación para reducir gastos y combatir el fraude.

“Los republicanos deben aprovechar esta oportunidad de cierre forzado por los demócratas para eliminar el despilfarro, la madera muerta y el fraude. Se pueden ahorrar miles de millones de dólares. ¡Hagamos a América grande otra vez!”, publicó.

Sus declaraciones se dieron pocas horas después de que el Senado de Estados Unidos rechazara dos propuestas presupuestarias, una presentada por demócratas y otra por republicanos, que buscaban reabrir las oficinas gubernamentales tras la falta de financiamiento.

Rechazo de propuestas y el impacto del cierre

La propuesta demócrata fue derrotada por 53 votos contra 47, mientras que la iniciativa republicana no logró avanzar, con 55 votos a favor y 45 en contra. Ambas propuestas no alcanzaron los 60 votos necesarios para su aprobación, marcando el primer intento legislativo para desbloquear la parálisis desde el inicio del cierre.

El Senado, que debe aprobar finalmente el paquete presupuestario, rechazó nuevamente un plan propuesto por los republicanos para extender el gasto hasta el 21 de noviembre. Aunque la Cámara de Representantes aprobó esa misma propuesta con una mayoría republicana, el bloqueo en el Senado impidió avanzar.

La falta de acuerdo provocó que las agencias federales se quedaran sin fondos a partir de las 12:01 de la madrugada del miércoles. Como resultado, varios servicios públicos fueron afectados, incluyendo el cierre de parques nacionales, museos y agencias gubernamentales, además de la suspensión de salarios para muchos empleados federales.

## Consecuencias inmediatas y reacciones oficiales

Incluso trabajadores considerados esenciales, como controladores aéreos y miembros de las fuerzas armadas, seguirán en funciones sin cobrar hasta que se restablezca el financiamiento. La Casa Blanca responsabilizó a los republicanos por la crisis y publicó en su cuenta oficial en X (antes Twitter): “Los demócratas cerraron los servicios del Estado”, acompañando la publicación con un reloj que marca la duración del cierre.

Por su parte, la página web de la NASA muestra un aviso de suspensión de actividades, y varias embajadas estadounidenses en el extranjero informaron que solo atenderán asuntos urgentes relacionados con la seguridad.

El impacto se siente también en la percepción pública, ya que muchas instituciones y servicios esenciales permanecen paralizados, afectando a millones de ciudadanos.

Reacciones y posturas políticas

Los líderes demócratas en el Congreso, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries, acusaron a Trump y a los republicanos de ser responsables del cierre, argumentando que buscan bloquear la protección de la atención médica del pueblo estadounidense. Por otra parte, el vicepresidente JD Vance declaró estar dispuesto a negociar con los demócratas, pero dejó claro que solo después de que se reestablezca el funcionamiento del Estado y no como una forma de “recompensar la toma de rehenes”.

Los republicanos buscan extender el financiamiento actual y negociar un plan de gasto a largo plazo, mientras que los demócratas insisten en recuperar fondos para programas de salud, especialmente en el marco de Obamacare, destinados a familias de bajos ingresos.

Mientras tanto, los republicanos argumentan que los demócratas desean mantener niveles de gasto sanitario elevados, incluyendo servicios para migrantes indocumentados, adoptados durante la pandemia. La tensión continúa al no llegar a un acuerdo que permita desbloquear la situación y evitar un daño mayor a la economía y los servicios públicos del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *