Logo

Alarma en Uruguay por arañas venenosas de banana en supermercados: ¡riesgo mortal!

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Alarma en Uruguay por arañas venenosas de banana en supermercados: ¡riesgo mortal!





Apariciones de arañas del banano generan alarma en Uruguay

Incremento en avistamientos de arañas del banano en Uruguay

En las últimas semanas, Uruguay ha reportado la aparición de dos ejemplares de arañas del banano, consideradas entre las más peligrosas de su especie. Estos avistamientos han provocado preocupación en la población, aunque algunos expertos señalan que la respuesta social ha sido excesiva en comparación con el riesgo real.

El primer hallazgo ocurrió en el departamento de Treinta y Tres, en el centro-este del país, donde una araña de aproximadamente 10 centímetros de diámetro, incluyendo las patas, fue encontrada en un supermercado. La segunda aparición tuvo lugar en el barrio del Buceo, en Montevideo, en un comercio local. Hasta ahora, estas son las cuarta y quinta incidencias documentadas en ese departamento y en la capital, respectivamente.

Origen y transporte de las arañas

Según el investigador Carlos Prigioni, asociado al Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, estas arañas provienen de localidades brasileñas, específicamente Atibaia y Registro, en el estado de São Paulo. La presencia de estos animales en Uruguay está vinculada a la importación de bananas, un proceso que ha generado preocupación desde hace años.

Prigioni explica que los racimos de bananas se cortan y permanecen en el suelo durante uno o dos días, tiempo en el cual las arañas y otros animales pequeños pueden refugiarse en ellos. En investigaciones previas, se ha detectado que dentro de estos racimos viajan desde ranas, culebras, hasta especies enanas de comadrejas, todo en el interior de los mismos. Esta problemática ha motivado medidas para reducir el riesgo, como la prohibición de importar bananas en racimos y la preferencia por cajas cerradas.

Recomendaciones y datos sobre los riesgos

Tras los incidentes, las autoridades recomiendan extremar precauciones al manipular bananas y evitar que queden en el suelo durante varios días. Aunque la aparición de estas arañas ha generado alarma, los expertos aseguran que los accidentes en Uruguay suelen tener un desenlace favorable.

El Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas ha señalado que la mayoría de las mordeduras no ocasionan consecuencias fatales. La razón principal es que su veneno afecta principalmente a menores de 10 años, mayores de 70, o personas con la salud comprometida, grupos que en Uruguay no han sido afectados hasta ahora.

El impacto del veneno de estas arañas, aunque potente en términos biológicos, tiene una baja capacidad de daño en adultos sanos. Casos históricos, como uno ocurrido en 2012 en Artigas, muestran que las mordeduras pueden generar inflamación, sudoración, mareo y dolor, pero no suelen ser letales. La atención médica rápida ha sido clave para evitar complicaciones graves.

Datos históricos y percepción pública

Desde la década de 1990, Uruguay ha registrado varias mordeduras de estas arañas, pero ninguna ha resultado en casos de gravedad significativa. Sin embargo, la presencia recurrente de estos animales alimenta una percepción de peligro que, en realidad, puede estar sobredimensionada.

En resumen, si bien la aparición de arañas del banano en Uruguay genera inquietud, la evidencia indica que los riesgos para la población son limitados, siempre y cuando se mantengan las precauciones necesarias. La vigilancia continúa y las medidas para reducir la importación de estos animales en los productos agrícolas parecen ser efectivas para evitar nuevos incidentes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *