Logo

Rehén israelí revela horror: 491 días en cautiverio de Hamas y el relato impactante que estremeció al mundo

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Rehén israelí revela horror: 491 días en cautiverio de Hamas y el relato impactante que estremeció al mundo

Revelaciones de Eli Sharabi sobre sus 491 días en cautiverio en Gaza

Elisa Sharabi, uno de los rehenes israelíes liberados tras el ataque del grupo Hamas el 7 de octubre de 2023, compartió su experiencia en un impactante libro que detalla los 491 días que pasó en cautiverio en Gaza. En su relato, publicado en la revista Time, Sharabi ofrece la primera visión personal de un rehen israelí desde el inicio del conflicto, brindando una perspectiva única sobre la vida bajo secuestro y el impacto psicológico y físico que esto genera.

El libro, titulado Hostage, fue lanzado en Israel en mayo pasado y tendrá una versión en inglés en Estados Unidos para coincidir con el segundo aniversario del ataque. En esta obra, Sharabi describe con crudeza las duras condiciones a las que fue sometido, incluyendo hambre, torturas y el constante temor a la muerte. La publicación aporta un testimonio valioso para entender la magnitud del secuestro y las dificultades que enfrentan las víctimas en estos contextos.

El inicio del cautiverio y las condiciones de vida en los túneles

El relato de Sharabi comienza con la separación forzada de su familia en las primeras horas del asalto. Según contó en su libro y en declaraciones a Time, fue separado de su esposa y sus dos hijas en el kibutz Be’eri, una comunidad agrícola que representa el modelo de vida en Israel. En medio del caos, fue obligado a subir a un vehículo junto a un trabajador agrícola tailandés, comenzando así su calvario.

Durante los primeros días, compartió cautiverio con otros rehenes y terroristas de Hamas. La interacción con personas ajenas a estos grupos fue mínima, y en los primeros 51 días estuvo escondido en una vivienda donde en ocasiones estuvo atado con cuerdas que le ocasionaron dolores intensos. La convivencia con otros secuestrados fue fundamental para sobrellevar la situación, aunque siempre marcada por el miedo y la incertidumbre.

El temor a los túneles y la lucha por la supervivencia

Uno de los momentos más traumáticos para Sharabi fue el temor constante a ser trasladado a los túneles subterráneos de Gaza, espacios en los que estuvo en varias ocasiones. Tras varias semanas, fue llevado a uno de estos lugares, donde permaneció varios meses. La inseguridad física y emocional se agravó, especialmente por la escasa alimentación, que provocó una pérdida significativa de peso, y por la angustia de no saber qué ocurriría en el exterior.

En enero, fue trasladado nuevamente, esta vez a un lugar donde permaneció ocho meses más. A lo largo de ese tiempo, su estado físico y mental se deterioró, y la falta de higiene y el aislamiento contribuyeron a una situación de extremo sufrimiento. Sin embargo, Sharabi y otros rehenes desarrollaron estrategias de supervivencia y apoyos mutuos, fortaleciendo sus lazos en medio de la adversidad.

Resiliencia y cultura como herramientas de resistencia

A pesar de las duras circunstancias, los rehenes encontraron en las costumbres y rituales judíos una fuente de fortaleza emocional. Estas prácticas religiosas ayudaron a mantener la esperanza y la resiliencia en medio del encierro. Sharabi destaca que, en esos momentos difíciles, pequeñas acciones y palabras de aliento fueron esenciales para resistir la presión psicológica y el aislamiento.

El testimonio de Sharabi no solo revela los horrores de su cautiverio, sino también la capacidad de resistencia de quienes enfrentan situaciones extremas. Su experiencia aporta una visión humanizadora y realista sobre los efectos del conflicto en las personas que lo padecen desde dentro, enriqueciendo el debate sobre la guerra y sus consecuencias.

Video destacado

Eli Sharabi, rehén liberado por Hamas, relata su hambruna y supervivencia en Gaza.

Este testimonio, además, llega en un momento en que la comunidad internacional sigue buscando respuestas sobre la crisis en Gaza y el impacto del conflicto en los civiles. La historia de Sharabi ayuda a entender la magnitud del sufrimiento y la fortaleza de quienes sobreviven a condiciones extremas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *