Logo

¡Alerta en EE.UU.! Trump declara guerra no oficial contra cárteles en el Caribe y moviliza tropas en un conflicto secreto

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
¡Alerta en EE.UU.! Trump declara guerra no oficial contra cárteles en el Caribe y moviliza tropas en un conflicto secreto





EE.UU. intensifica su lucha contra el narcotráfico en el Caribe

EE.UU. califica a los cárteles del Caribe como combatientes ilegales y revela operaciones militares sin autorización formal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que los cárteles de droga que operan en el Caribe deben ser considerados como combatientes ilegales. Además, anunció que su país está involucrado en un conflicto armado que no ha sido declarado oficialmente ante la comunidad internacional, catalogándolo como un «conflicto armado no internacional».

Este cambio de postura quedó plasmado en un memorando interno del gobierno estadounidense, cuya existencia fue confirmada por la agencia The Associated Press este jueves. El documento indica que el Congreso de EE.UU. fue informado de estas acciones por representantes del Pentágono un día antes, según un funcionario anónimo que solicitó reservar su identidad, ya que no tenía autorización para hablar públicamente. La revelación ha generado preocupación en varios sectores políticos debido a las implicaciones legales de estas operaciones.

## Cambios legales y debate en el Congreso

El memorando detalla modificaciones en el marco legal que autoriza estas acciones y cuestiona el papel del poder legislativo en la aprobación de operaciones militares de esta naturaleza. Esta situación ha despertado inquietudes en diferentes fracciones del Congreso, que consideran que cualquier acción militar de esta magnitud debe contar con la autorización formal del Congreso, en línea con la ley de poderes de guerra.

La respuesta oficial de la Casa Blanca surge tras una serie de ataques militares estadounidenses en el Caribe, realizados el mes pasado, contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. Según información confidencial compartida en una sesión a puerta cerrada, al menos dos de estos ataques tuvieron como objetivo lanchas provenientes de Venezuela. Estas operaciones aumentan la tensión en la región y plantean interrogantes sobre la legalidad y transparencia de las acciones militares de EE.UU.

## Reacciones y controversia política

Legisladores de diferentes partidos expresaron sus reservas respecto a esta estrategia y resaltaron que el Congreso debe ejercer su autoridad bajo la ley de poderes de guerra para autorizar tales acciones. Mientras tanto, algunos miembros del Partido Demócrata han pedido formalmente al presidente Trump que solicite autorización legislativa, en tanto que otros republicanos han criticado la falta de transparencia y el carácter secreto de estas operaciones, que parecen conducir a una guerra encubierta contra enemigos aún desconocidos para la opinión pública.

Hasta el momento, no hay una respuesta oficial de la Casa Blanca ante estos reclamos. Sin embargo, el registro oficial indica que se han llevado a cabo cuatro ataques en el Caribe contra embarcaciones presuntamente controladas por narcotraficantes. Trump confirmó que estas operaciones provocaron la muerte de al menos 17 personas, todas ellas identificadas como sospechosos de tráfico de drogas, en las distintas incursiones llevadas a cabo en los últimos días.

## Escalada militar y despliegue en el Caribe

Estas acciones representan una escalada significativa en la estrategia de EE.UU. contra el narcotráfico, superando los métodos tradicionales de interdicción y detención. En estos operativos participan ocho destructores navales, miles de marines y una decena de cazas F-35, desplegados en Puerto Rico. El mandatario estadounidense destacó durante una reunión con la cúpula militar que la fuerza militar puede lograr grandes resultados, según reportes de The Associated Press.

En paralelo, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de USD 50 millones por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles. Esta medida es parte de la estrategia de presión y control en la región, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de la seguridad nacional son prioridades para la administración Trump.

Perspectivas futuras y controversia legal

El debate sobre la legalidad y las implicaciones de estas acciones aún está abierto en el Congreso, donde algunos legisladores temen que estas operaciones puedan violar normas internacionales y llevar a una escalada de tensiones en la región. La administración Trump continúa defendiendo sus decisiones, resaltando los avances en la lucha contra el narcotráfico y la protección de intereses estadounidenses en el Caribe.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *