Logo

Putin desata campaña de zona gris: drones, ciberataques y explosiones para dividir a la OTAN y desestabilizar Europa

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Putin desata campaña de zona gris: drones, ciberataques y explosiones para dividir a la OTAN y desestabilizar Europa





La campaña de zona gris de Putin contra la OTAN y Europa

Una estrategia de guerra no convencional en aumento

En los últimos meses, diversas acciones encubiertas y provocaciones han evidenciado una ofensiva de la Rusia de Vladimir Putin en la región europea y más allá. Desde drones sobre Polonia y Estonia, hasta ciberataques en aeropuertos y sabotajes en cables de telecomunicaciones en el Mar Báltico, la estrategia de Moscú parece orientada a desestabilizar a la OTAN sin un conflicto abierto. Estos eventos, aunque no constituyen en sí mismos un acto de guerra, suman una serie de incidentes que generan una tensión constante en la región.

Asimismo, se han reportado explosiones misteriosas y asesinatos relacionados con estos movimientos, además de campañas de bots que difunden propaganda para influir en las elecciones europeas. La acumulación de estas acciones forma parte de una campaña de “zona gris”, un método barato y negable que busca minar la estabilidad en Europa y desafiar a la alianza atlántica sin enfrentarse directamente a sus miembros.

## La estrategia de Putin: Desestabilizar sin abrir conflicto

Vladimir Putin está llevando a cabo una campaña de desestabilización que evita la guerra abierta, pero que busca lograr tres objetivos principales. El primero es romper la unidad de la OTAN, generando dudas sobre la fiabilidad del artículo 5, que establece la defensa mutua ante agresiones. Putin intenta sembrar sospechas en Europa y en Estados Unidos para que cuestionen su compromiso con la alianza y, en última instancia, dividirla desde dentro.

El segundo objetivo se centra en Ucrania. Tras el fracaso de su ofensiva de verano, Moscú busca aumentar los costos para los países que apoyan a Kiev. Incursiones con drones, interferencias de GPS y sabotajes en naciones como Polonia, Estonia y Dinamarca, así como ciberataques a Alemania, son parte de esta estrategia. Aunque en algunos casos estos ataques no han logrado sus objetivos, envían un mensaje claro: Moscú está dispuesto a presionar a los aliados para frenar el apoyo a Ucrania y desincentivar su ayuda militar.

## La perspectiva a largo plazo y la respuesta occidental

Por otro lado, la campaña de Putin tiene un componente ideológico profundo. El mandatario ruso odia las democracias liberales, que consideran un obstáculo para su proyecto autoritario. Al sembrar discordia y desconfianza en Occidente, busca fortalecer a los movimientos nacionalistas y populistas que comparten su desdén por una Europa unida. La intención es minar el orden democrático desde dentro, debilitando la cohesión occidental.

¿Qué deben hacer los aliados? La clave está en la transparencia y la respuesta rápida. Es fundamental atribuir y denunciar públicamente cada sabotaje, ciberataque o interferencia, siempre con pruebas sólidas. Ignorar estas provocaciones solo las legitima y permite que se extiendan sin consecuencias. Además, la alianza debe reafirmar su compromiso con la defensa colectiva y mantener la disuasión militar, especialmente en un contexto donde las provocaciones parecen incrementarse.

En conclusión, la estrategia de zona gris de Putin representa un desafío sin precedentes para la estabilidad europea y la cohesión de la OTAN. La respuesta efectiva requiere coordinación, transparencia y una postura firme para evitar que estas acciones encubiertas se conviertan en una puerta abierta a un conflicto mayor.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *