Logo

Fiscalía investiga presuntos abusos de la PNP contra periodistas en marchas de la Generación Z en Lima

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Fiscalía investiga presuntos abusos de la PNP contra periodistas en marchas de la Generación Z en Lima

## Fiscalía inicia investigación por ataques a periodistas durante las protestas en Lima

La Fiscalía de Derechos Humanos y Contra el Terrorismo ha abierto una pesquisa preliminar para esclarecer los incidentes ocurridos durante las protestas conocidas como la Marcha de la Generación Z, realizadas los días 20 y 21 de septiembre de 2025 en el centro de Lima. La indagación se centra en presuntos delitos de lesiones y abuso de autoridad por parte de agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP), según informó el Ministerio Público en un comunicado oficial divulgado este jueves.

## Heridos entre periodistas y manifestantes

Los hechos que motivaron la investigación tuvieron lugar mientras varios periodistas y manifestantes cubrían las movilizaciones. Durante estos momentos, algunos de ellos resultaron heridos por disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden. Entre los afectados se encuentran Jahaira Pacheco y Percy Grados, integrantes del equipo de Exitosa Noticias, quienes fueron lesionados en las piernas a pesar de estar identificados con credenciales de prensa y transmitir en vivo la detención de un manifestante. Pacheco relató que recibieron impacto en tres ocasiones, y que incluso sus prendas quedaron perforadas por los disparos.

## Otros periodistas afectados y uso de violencia

Casos similares se reportaron con otros comunicadores. Diego Quispe, reportero de Ojo Público, resultó herido con tres impactos de perdigón —dos en la espalda— durante la dispersión policial, a pesar de mostrar en todo momento sus credenciales de prensa. Por su parte, Gabriel García Barandiarán, fotógrafo del mismo medio, sufrió golpes con varas policiales en las rodillas mientras intentaba documentar los incidentes.

Además de los periodistas, al menos cinco manifestantes fueron heridos por perdigones, golpes y el uso directo de cartuchos de gas lacrimógeno disparados contra sus cuerpos, prácticas que están prohibidas por los protocolos internacionales. Brigadas de salud que atendieron en el lugar documentaron lesiones en brazos, piernas y otras zonas expuestas, evidenciando la gravedad de la represión.

## Recolección de evidencias y versiones oficiales

La investigación, a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, contempla la recopilación y análisis de evidencias balísticas y audiovisuales. Se incluirán grabaciones de cámaras municipales de videovigilancia y de exteriores de instituciones públicas y privadas situadas en la ruta de la manifestación. La Fiscalía también asegurará toda la información disponible, incluyendo imágenes de fuentes abiertas y redes sociales, para esclarecer los hechos.

Por su parte, la Policía Nacional del Perú afirmó que su actuación tuvo como único propósito mantener el orden público y garantizar la seguridad de manifestantes, transeúntes y trabajadores del centro de Lima. A través de su cuenta en la red social X, la institución declaró: “El compromiso de la PNP es garantizar que toda movilización se realice en un ambiente seguro, protegiendo tanto a quienes ejercen su derecho a protestar como a quienes desean transitar, trabajar y vivir en tranquilidad”. Sin embargo, diversos testimonios y las imágenes difundidas por medios de comunicación y organizaciones civiles contradicen esta versión, sugiriendo un uso excesivo de la fuerza.

## Reacciones y condenas internacionales

Las agresiones cometidas durante las protestas han provocado enérgicos pronunciamientos de organismos dedicados a la defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos. El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) condenó los hechos y exigió la aplicación de sanciones inmediatas contra quienes resulten responsables. La situación continúa siendo objeto de preocupación a nivel nacional e internacional, en medio de un contexto de tensiones políticas y sociales en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *