Logo

Adrian Newey, la clave secreta que amenaza con revolucionar la Fórmula 1 2026

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Adrian Newey, la clave secreta que amenaza con revolucionar la Fórmula 1 2026

Adrian Newey, la incorporación que revoluciona la Fórmula 1

Uno de los movimientos más trascendentales en los últimos años en la Fórmula 1 ocurrió fuera de la pista, con la llegada de un ingeniero de renombre internacional. La transferencia de Adrian Newey desde Red Bull a Aston Martin causó un gran impacto en el paddock. Este ingeniero, considerado uno de los diseñadores más prestigiosos de la historia de la categoría, fue la pieza clave en la obtención de ocho campeonatos de pilotos y seis de constructores con la escudería austriaca. Con 66 años, su fichaje por el equipo de Silverstone se ha convertido en la gran apuesta de cara a la temporada 2026, cuando la escudería aspira a disputar el título mundial.

El secreto y la estrategia de Newey en Aston Martin

Desde su llegada en septiembre de 2024, Newey ha mantenido un perfil bajo y un absoluto hermetismo respecto a sus avances en el equipo. Según Felipe Drugovich, piloto reserva de Aston Martin, el ingeniero británico no comparte detalles sobre su trabajo y solo se limitó a un saludo en el Gran Premio de Gran Bretaña durante 2025. “No habla con nadie del equipo y está muy concentrado en su labor”, afirmó el piloto brasileño en declaraciones a Daily Express. La misma fuente indica que, aunque todos conocen su función, Newey prefiere mantener la discreción, lo cual genera una atmósfera de expectativa en la escudería y alimenta las especulaciones sobre su impacto en el rendimiento del coche.

El legado y el nuevo desafío de Newey

El ingeniero, reconocido por su talento en el diseño de monoplazas, salió de Red Bull tras 18 años en los que ayudó a conquistar ocho títulos en el Campeonato de Pilotos y seis en el de Constructores. Además, su palmarés incluye 12 trofeos de pilotos y 13 de equipos en la historia de la Fórmula 1. Desde marzo, su atención se ha centrado en desarrollar el primer monoplaza de Aston Martin adaptado a las nuevas regulaciones técnicas que entrarán en vigor en 2026.

Se estima que su rol en el equipo de Silverstone está enfocado en la creación del coche para esa temporada, con una participación limitada en el desarrollo del modelo de 2025, aportando consejos específicos y ideas concretas. Fuentes especializadas, como Motorsport, sugieren que su salario en Aston Martin ronda los 30 millones de dólares, reflejando su importancia para el proyecto.

La situación actual del piloto Felipe Drugovich y sus perspectivas

Mientras tanto, Felipe Drugovich enfrenta una etapa diferente en su carrera. Tras coronarse campeón de la Fórmula 2 en 2022 y mantenerse como reserva en Aston Martin desde 2023, firmó su primer contrato a tiempo completo en el automovilismo profesional. En esta nueva etapa, se incorporó al programa de Fórmula E de Andretti. Su debut en la categoría eléctrica tuvo lugar en Berlín, donde finalizó en 17ª y 7ª posición, reemplazando a Nyck de Vries en un fin de semana marcado por la inestabilidad.

Con un asiento asegurado en la categoría eléctrica, Drugovich busca consolidar su carrera en un ámbito distinto a la Fórmula 1. Aunque no tuvo oportunidad de debutar oficialmente en la máxima categoría, su paso por diferentes categorías demuestra su interés por seguir creciendo en el automovilismo internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *