Logo

Alerta mundial: Crece descontroladamente la población de ratas en las principales ciudades, poniendo en riesgo la salud y seguridad ciudadana

Escrito por radioondapopular
octubre 2, 2025
Alerta mundial: Crece descontroladamente la población de ratas en las principales ciudades, poniendo en riesgo la salud y seguridad ciudadana

El aumento alarmante de ratas en las principales ciudades del mundo

En los últimos años, diversas ciudades globales han experimentado un crecimiento acelerado en sus poblaciones de ratas. Datos recientes muestran que lugares como Nueva York, Londres y San Francisco enfrentan una proliferación que genera preocupación tanto para las autoridades como para la salud pública. Este fenómeno se atribuye a cambios en el medio ambiente y a los hábitos de consumo urbanos, que favorecen la presencia de estos roedores en zonas residenciales y comerciales.

Factores que impulsan la expansión de las ratas

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década. Los resultados revelaron que en 11 de ellas, la actividad y la cantidad de ratas aumentaron notablemente. La urbanización, el incremento de temperaturas y la gestión inadecuada de residuos son algunos de los factores que contribuyen a esta tendencia.

Por su parte, la empresa británica Cleankill, especializada en control de plagas, reportó un incremento del 20% en sus servicios relacionados con ratas en el sur de Inglaterra en los últimos dos años. Clive Bury, su fundador, afirmó que el aumento no es exclusivo de un solo lugar, y que la Asociación Británica de Control de Plagas (BPCA) ha recibido más solicitudes de intervención desde 2019. En el Reino Unido, se han reportado más de medio millón de casos de infestaciones en lo que va de 2023 y hasta mediados de 2024, según datos de Drain Detectives difundidos por BBC.

Impacto en la salud y riesgos asociados

El incremento de la población de ratas representa una amenaza significativa para la salud pública. Estos animales, incluso en entornos limpios, se desplazan por alcantarillas y basureros, lo que los convierte en portadores de enfermedades graves. Entre las más comunes se encuentran la leptospirosis, transmitida por la orina de rata, y el hantavirus, que puede contagiarse al inhalar partículas de excremento seco.

El especialista Bobby Corrigan, experto en comportamiento de ratas urbanas, explica que múltiples factores favorecen su expansión. La disponibilidad constante de alimentos, muchas veces derivados del consumo de comida rápida, junto con la recolección irregular de basura y obras en infraestructuras, dificultan aún más su control. La creciente urbanización y cambios en la gestión de residuos facilitan el acceso de estos roedores a recursos vitales.

El papel del cambio climático y las proyecciones futuras

Un estudio realizado por Corrigan y la Universidad de Richmond demostró que el aumento de temperaturas correlaciona con incrementos en la actividad y población de ratas. En ciudades como Washington D.C., el crecimiento alcanzó hasta un 400%, mientras que en San Francisco fue igualmente alarmante. La tendencia sugiere que el cambio climático puede agravar aún más esta problemática, haciendo necesario implementar estrategias de control más eficientes y sostenibles en las zonas urbanas.

La proliferación de ratas en áreas urbanas no solo afecta la estética y la calidad de vida, sino que también representa un riesgo real para la salud, exigiendo atención urgente y medidas coordinadas para reducir su impacto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *