Logo

EEUU condena la Flotilla Sumud hacia Gaza como una «provocación innecesaria» tras intervención del Ejército de Israel

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
EEUU condena la Flotilla Sumud hacia Gaza como una «provocación innecesaria» tras intervención del Ejército de Israel





Reacción internacional tras la interceptación de la Flotilla Sumud hacia Gaza

EE.UU. califica la operación israelí como una provocación innecesaria

El gobierno de Estados Unidos condenó la intervención de las fuerzas israelíes contra la Global Sumud Flotilla en su camino hacia la Franja de Gaza. La Administración estadounidense describió la acción como «una provocación deliberada e innecesaria». La madrugada del jueves, barcos que formaban parte de la flotilla fueron interceptados cuando se acercaban al enclave palestino, generando una fuerte condena internacional.

El Departamento de Estado confirmó que entre los tripulantes hay ciudadanos estadounidenses y aseguró que se mantiene una vigilancia constante sobre su situación. Además, afirmó que están comprometidos en brindarles asistencia y protección en todo momento.

Según declaraciones de un portavoz del servicio diplomático de Washington, «la flotilla representa una provocación innecesaria y deliberada». La acción israelí derivó en la detención temporal de los barcos y sus tripulantes, quienes ahora enfrentan una situación de incertidumbre en medio de una creciente tensión en la región.

Monitoreo y prioridades del gobierno estadounidense

El Departamento de Estado enfatizó que la protección de sus ciudadanos es una prioridad máxima. «Nos tomamos muy en serio nuestro compromiso de asistir a los estadounidenses en el extranjero», afirmó un portavoz. La entidad informó que sigue de cerca cada avance del caso, en un contexto donde la tensión en Gaza continúa escalando.

Asimismo, Washington remarcó que una de sus principales prioridades es la implementación del plan del presidente Trump para poner fin a la guerra en Gaza. Este plan ha sido presentado como una oportunidad para lograr una paz duradera en la región, y ha sido recibido con esperanza por algunos actores internacionales.

Por su parte, activistas de la Global Sumud Flotilla denunciaron que la interceptación en aguas internacionales constituye un «crimen de guerra». Solicitaron la intervención de gobiernos y organismos internacionales para garantizar la seguridad de los detenidos y exigir su liberación inmediata.

Reacción internacional y protestas en diferentes países

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación. Naciones Unidas afirmó que su principal prioridad es evitar «cualquier daño a los tripulantes» y solicitó un trato justo para los detenidos. Países como México, Turquía y Bélgica también hicieron llamados para garantizar la protección de sus ciudadanos en el operativo.

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, informó que el gobierno de Benjamin Netanyahu planea deportar a todos los miembros de la flotilla en dos vuelos chárter con destino inicial a Madrid y Londres.

Este jueves, miles de personas salieron a las calles en varias ciudades europeas para protestar contra la acción israelí. En total, participaron aproximadamente 40 barcos y más de 400 activistas, entre ellos figuras como la activista climática Greta Thunberg. Las manifestaciones se multiplicaron en países como Italia, donde se exigió mayor presión internacional contra las acciones militares en Gaza.

Manifestaciones y movimientos solidarios en Europa

En Barcelona, unas 15.000 personas marcharon para exigir el fin del bloqueo sobre Gaza. Los manifestantes corearon consignas como «Gaza no estás sola» y «Libertad para Palestina». Algunos intentaron superar los cordones policiales, lo que fue contenido por los agentes antidisturbios, según reportes locales.

En Italia, los sindicatos principales convocaron una huelga general para el viernes 3 de octubre en solidaridad con la flotilla. Miles de manifestantes se congregaron frente al Coliseo Romano y en otras ciudades como Milán, Turín, Florencia, Bolonia y Nápoles. En Roma, los protestantes cuestionaron el respaldo de la primera ministra Giorgia Meloni a Israel y advirtieron que tomarán medidas para bloquear acciones que consideren injustas.

Las protestas en Europa reflejan un amplio rechazo a la política israelí en Gaza y una demanda de mayor protección internacional para los activistas y civiles afectados en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *