Logo

Primera mujer en la historia, Sarah Mullally, llega al poder como arzobispa de Canterbury en un hito que sacude la Iglesia de

Escrito por radioondapopular
octubre 3, 2025
Primera mujer en la historia, Sarah Mullally, llega al poder como arzobispa de Canterbury en un hito que sacude la Iglesia de





Sarah Mullally, primera mujer en ser arzobispa de Canterbury

Sarah Mullally, la primera mujer en alcanzar el cargo de arzobispa de Canterbury

Sarah Mullally, ex enfermera y líder religiosa, ha sido designada como la 106ª arzobispo de Canterbury, el puesto de mayor autoridad dentro de la Iglesia de Inglaterra. La noticia fue anunciada desde Downing Street casi un año después de que Justin Welby renunciara por su gestión en un escándalo relacionado con la protección infantil.

A sus 63 años, Mullally, quien actualmente ocupa el cargo de obispa de Londres, asume esta responsabilidad histórica. La ceremonia en la Catedral de Canterbury, donde será oficialmente instalada, tendrá lugar en enero y será seguida por una entronización formal. Se espera la presencia de miembros de la familia real y figuras destacadas del mundo religioso y político.

Repercusiones y significado del nombramiento

El primer ministro, Keir Starmer, celebró la elección y destacó que Sarah Mullally es “la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de la iglesia”. La designación llega en un momento en que la Iglesia de Inglaterra ha avanzado en la igualdad de género, permitiendo la ordenación de mujeres obispos desde 2014. La elección de Mullally refleja este cambio progresista.

La candidata, nacida en Woking y convertida al cristianismo a los 16 años, expresó su compromiso con su fe y su vocación. “Al responder al llamado de Cristo a este ministerio, lo hago con el mismo espíritu de servicio que siempre me ha motivado desde mi juventud”, afirmó. Además, destacó que su experiencia en enfermería y en liderazgo espiritual le ha permitido desarrollar habilidades para afrontar los desafíos del cargo.

Trayectoria y desafíos futuros

Antes de su incursión en el ámbito religioso, Mullally trabajó como enfermera oncológica en el Servicio Nacional de Salud y posteriormente fue directora de enfermería del gobierno para Inglaterra. Su trabajo en salud y su dedicación a la atención de las personas le valieron reconocimiento y premios en el sector sanitario.

Como líder de la Iglesia de Inglaterra, Mullally enfrentará retos considerables, incluyendo el debate sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, la disminución de la asistencia a la iglesia y la necesidad de recuperar la confianza tras varios escándalos de abuso. También tendrá que responder a movimientos de nacionalismo religioso en algunos sectores, especialmente en países africanos donde la homosexualidad sigue siendo ilegal.

El nombramiento marca un paso importante en la inclusión femenina en la jerarquía eclesiástica. Sin embargo, sectores conservadores, tanto dentro como fuera del Reino Unido, mantienen posturas contrarias y aún rechazan la plena aceptación de las mujeres en cargos religiosos de alto rango.

Reacciones y opiniones públicas

Organizaciones como WATCH, que promueven la igualdad de género en la Iglesia, celebraron la elección, esperando que sirva como impulso para una mayor inclusión. Sin embargo, señalaron que aún hay resistencia, con ocho obispos que no aceptarán a Mullally como arzobispa y 587 iglesias que limitan la presencia de mujeres en sus espacios.

Según una encuesta reciente realizada a 1.100 británicos, el 74% no mostró interés o indiferencia ante el nombramiento, mientras que entre cristianos, ese porcentaje fue del 62%. La misma investigación reveló que el 28% de los encuestados piensa que el arzobispo debería tener menor participación en temas políticos, y un 17% consideró que debería expresarse con mayor libertad en asuntos públicos.

En definitiva, el nombramiento de Sarah Mullally representa un hito en la historia de la Iglesia de Inglaterra, simbolizando avances en igualdad y diversidad, aunque aún enfrenta desafíos internos y externos en su camino hacia una institución más inclusiva y moderna.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *